Review Da Vinci’s Demons 1×01 – preestreno Birraseries

Una vez más Birraseries ha organizado un atractivo preestreno para sus miembros, esta vez de la mano de Fox España. Aunque esta vez no ha sido a nivel mundial, puesto que la serie se estrenó en Estados Unidos el pasado viernes, sí que ha sido con una respetable antelación respecto de su emisión en España, que será el próximo 9 de mayo. El lugar escogido era muy acorde con el personaje: un local del Barrio de las Letras con aspecto a medio camino entre bar y galería de arte, con algunos cuadros expuestos que le daban un toque decididamente renacentista.

La serie nos llega con una rutilante tarjeta de presentación: ser un trabajo para televisión de David S. Goyer, conocido sobre todo por escribir y producir la trilogía de Batman de Christopher Nolan. Aunque ya probó suerte con Flashforward, esta vez es productor, guionista y director del episodio piloto: estamos ante algo bastante parecido a una serie de autor, si es que tal cosa existe.

El hecho de que se emita en la cadena Starz, famosa por productos como Spartacus, nos da una idea de lo que podemos esperar. Lo que nos propone Goyer es una versión muy idealizada de Leonardo Da Vinci: se nos presenta no sólo como un genial artista e inventor, sino también un experto espadachín, infatigable seductor, y con unas ansias de notoriedad y triunfo que le llevarán a verse implicado en las intrigas y luchas de poder de la Florencia del siglo XV. Llama la atención que una de las primeras frases del episodio (y uno de los reclamos publicitarios de la serie) sea «la historia es mentira». Se nos va a contar cómo los poderosos reescriben la historia a su antojo; pero también, el autor parece autodisculparse de antemano por las licencias que se va a tomar con los datos comúnmente conocidos sobre el personaje y la época.

En efecto, Da Vinci’s Demons nos recuerda a productos como el Sherlock Holmes de Guy Ritchie. Los misterios del pasado de Leonardo que le atormentan se nos muestran como imágenes fugaces y repentinas, que al propio Leonardo le vienen en sueños producidos por las drogas; su imaginación de artista se representa mezclando dibujos y animación con imagen real; para darnos idea de su extraordinaria percepción se recurre a la cámara lenta.

La mayoría de los actores son muy poco conocidos. Algunos reconocerán a Alexander Siddig, el doctor Bashir de Star Trek Espacio Profundo 9. Entre los nombres brilla con luz propia Lara Pulver, la inolvidable Irene Adler del Sherlock de Steven Moffat; pero en este primer episodio apenas se la ve en segundo plano. Suponemos que su personaje será presentado más adelante.

Destacar la música, que es obra del incansable Bear McCreary. El Oso nos sigue asombrando no sólo con su talento sino también con su productividad.

A muchos espectadores la sola idea de supeditar el rigor histórico al espectáculo les echará para atrás directamente, pero creo que es una crítica injusta; la serie pretende ser puro entretenimiento y debería ser juzgada como tal. Sin embargo, debo decir que no me ha convencido demasiado. La narración queda un poco farragosa, la mezcla entre acción, dramas internos e intrigas palaciegas es un tanto caótica, y a la postre no me interesaba demasiado lo que me contaban. Por otra parte, por lo que vi en el propio preestreno y lo que he ido leyendo, hay gente a quien sí le ha causado buena impresión. Si la premisa os resulta atractiva deberíais darle una oportunidad.

The following two tabs change content below.
Mario Villar

Escrito por Mario Villar

Descubrí las series de calidad con aquellas noches de Soprano + Sexo en Nueva York de Canal+, pero han sido los DVDs e Internet lo que me han convertido en serieadicto empedernido.
Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)

También te puede interesar:

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *