Lo cierto es que no tengo demasiado interés por las series de televisión actuales, pero me gustaría hablaros de Wayward Pines, una serie de este año 2015 y que me está interesando bastante.
Quizás me interesa pues me recuerda a otras series anteriores. Principalmente a Perdidos, pues ya en el primer minuto de Wayward Pines hay una clara referencia a Perdidos. Y es que Wayward Pines empieza exactamente igual que Perdidos: Un señor con traje se despierta en una zona selváticaboscosa. En el caso de Wayward Pines se trata de su protagonista principal, el actor Matt Dillon. Y sí, resulta que Dillon ha tenido un accidente, aunque en este caso se trata de una accidente de coche y no de avión. Pero hay otra serie, más antigua, que empieza de manera similar: El prisionero. Y me refiero a la serie original y no el remake que se hizo hace unos años protagonizado por Jim Caviezel.
Y es que realmente El prisionero (1967 – 1968) tiene muchos elementos que después encontraremos en Perdidos y años después en Wayward Pines. Por ejemplo, tanto en Wayward Pines como en El prisionero, el protagonista es un agente secreto y este está en un pueblo del cuál no puede escapar. En el caso de El prisionero hablamos de la llamada La Villa (The Village) y en el caso de Wayward Pines el pueblo del mismo nombre. En Perdidos, pues es la isla, claro.
También vemos, ya en el primer episodio, que al protagonista en cierto momento se refieren a él con un número, en el caso de El prisionero, este es el famoso Número 6 y en Wayward Pines con una secuencia mayor de números y en el episodio quinto, al hijo del protagonista se refieren a él con el número 111.
En las dos series de “pueblecitos extraños” hay como un mecanismo misterioso que no deja escapar al protagonista. En el caso de El prisionero, es una especie de burbuja blanca enorme y en el caso de Wayward Pines son unas extrañas y mortales criaturas, en apariencia salvajes. Pero claro, esto también lo encontramos en Perdidos, en forma de humo negro. Es algo muy extraño, de apariencia sobrenatural, que ataca a la gente atrapada en La Villa (en el caso de El prisionero) o en Wayward Pines o en la isla de Perdidos.
Un elemento interesante de Wayward Pines es que la serie va aclarando sus misterios con bastante premura, no como en Perdidos que había misterios que duraban años y años. En Wayward Pines, por ejemplo, ya en el episodio quinto se explica que es Wayward Pines y que son esas criaturas que acechan a los habitantes del pueblecito. Lo aclaran, al menos en apariencia, pues a mí hay algunos elementos que no me acaban de cuadrar del todo, veremos si más adelante los aclaran o no. Y también en ambas series, Wayward y Perdidos, se juega con el elemento temporal.
Como ahora está bastante de moda, el primer episodio de Wayward Pines está dirigido por un director más o menos de prestigio, en este caso hablamos de M. Night Shyamalan, él cuál, también como es costumbre, luego pasa a ser Productor ejecutivo. No sé si decir por suerte, la serie al menos argumentalmente no tiene nada que ve con ninguna película de este director, aunque quizás pueda recordar un poco a El bosque, que curiosamente su título original es The Village, donde también encontramos a una comunidad aislada en un pequeño pueblecito y donde también acechan unas extrañas criaturas. Y sí también se juega un poco con el elemento temporal.
Veremos como evoluciona Wayward Pines, de momento no está teniendo tanta repercusión como en su día tuvo Perdidos.
Tony Jim
Latest posts by Tony Jim (see all)
- The Expanse, temporada 1 - 21 noviembre, 2019