Preestreno House of Cards temporada 2

Netflix es una empresa con una historia muy curiosa. videoclub online por correo, pero muy pronto comenzaron a ofrecer el vídeo ondemand como alternativa a los medios físicos y el servicio de correos, y esta alternativa tuvo tanto éxito que actualmente los envíos físicos casi han desaparecido. Una extensión natural de este negocio era producir sus propios contenidos; ya os hemos hablado en otra ocasión de Orange is the New Black, pero el producto que más impacto ha tenido en el mundo de las series es House of Cards. Sus protagonistas son nada menos que Kevin Spacey, uno de los actores de más éxito de su generación, y al que todos recordamos por sus memorables trabajos en American Beauty, Seven o Sospechosos Habituales; y Robin Wright, que debutó como la inolvidable Buttercup en La Princesa Prometida, y ha acumulado trabajos aclamados por la crítica en los últimos años. El episodio piloto fue dirigido por David Fincher, prestigioso director de cine que nos ha dado Seven o El Club de la Lucha. La serie viene avalada por un buen número de nominaciones a los Globos de Oro y Emmy, de los cuales se alzó con el Globo de Oro a la mejor actriz y unos cuantos Emmys técnicos.

Con sus contenidos propios, Netflix está utilizando un modelo muy inusual: en vez de «emitir» un episodio cada semana, colocan disponible toda la temporada de golpe. Este modelo encaja bastante bien con las preferencias de algunos seriéfilos que gustamos de ver las series a nuestro ritmo (que puede o no implicar un atracón maratoniano de ver la temporada de un tirón), y probablemente, sea el que dictan las estadísticas de visionado de sus suscriptores. En España Netflix no tiene presencia directa, pero Canal+ Series ha hecho el gran esfuerzo de emitir House of Cards con sólo un día de diferencia con respecto de su publicación en Estados Unidos, dedicando un día entero a emitir todos los episodios seguidos de las dos temporadas. Además están disponibles en su servicio online Yomvi.

El pasado día 13, Canal+ nos invitó a ver los dos primeros episodios de la segunda temporada, antes incluso de su estreno norteamericano. Para asistir al evento era requisito indispensable firmar un documento (en inglés) en el que nos comprometíamos a no revelar ningún tipo de detalles sobre el argumento o nada que se pudiera considerar spoilers; haciendo hincapié en que reconocíamos que hacerlo «causaría un daño irreparable para el que la mera compensación económica no sería suficiente». Esto es muy inusual y sosprendió mucho a todos, aunque a título personal la iniciativa me gusta mucho, puesto que aborrezco con todas mis fuerzas que me desvelen las sorpresas de las historias antes de tiempo. Además, enseguida comprobamos que la orden venía de muy arriba. (Es broma… ¡espero!)

 

Los que hayáis visto la primera temporada sabréis que House of Cards es una historia política sobre Washington y la Casa Blanca, protagonizada por Frank Underwood, un miembro del partido en el poder que está dispuesto a todo por conseguir lo que quiere. Una seña de identidad de la serie es que Frank de vez en cuando se dirige directamente a nosotros; de hecho, entre todas las mentiras que dice constantemente para conseguir sus objetivos, casi el único momento en que es sincero es cuando le habla a la cámara. Esto nos recuerda a otros papeles de Kevin Spacey como American Beauty… sólo que Underwood está más cerca de Lex Luthor o John Doe, que de Lester Burnham. La serie tiene el valor de poner como protagonista a alguien que más que antihéroe es prácticamente un villano, y sin embargo, consigue que queramos que triunfe. Esta segunda temporada retoma la historia donde se quedó; se cierran algunos hilos argumentales, se abren otros nuevos, nos presentan a algún personaje nuevo, y hay uno o dos momentos de auténtico impacto. No os los contaré, no sólo por haber firmado, y porque lo pida el Señor Presidente, sino porque será mucho mejor que lo descubráis vosotros mismos. La mirada a la cámara parece haber desaparecido durante todo el episodio, pero cuando vuelve, hace que la espera merezca la pena. Los actores están en plena forma, sobre todo Spacey, y todo hace pensar que esta temporada va a ser tan recomendable como la primera.

El evento tuvo lugar en la Sala Sony; su magnífico catering no nos defraudó, aunque fue curioso que lo sirvieran antes y no después de la proyección. Por suerte ya tenemos localizado un bar bien majo por la zona para acudir a comentar lo que habíamos visto. Como os he dicho, Canal+ Series ya está emitiendo House of Cards en VO, y hoy lunes 17 se estrena en dual. Si tenéis la posibilidad, no os la perdáis.

The following two tabs change content below.
Mario Villar

Escrito por Mario Villar

Descubrí las series de calidad con aquellas noches de Soprano + Sexo en Nueva York de Canal+, pero han sido los DVDs e Internet lo que me han convertido en serieadicto empedernido.
Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)

También te puede interesar:

Loading Facebook Comments ...

Comentarios

  1. Menudo cague me daría con toda la historia de firmar un papel, ni que te viniera el FBI a punta de pistola, no os fijasteis si había algún francotirador por si alguien se iba de la lengua? xDD

    Sobre House of Cards puedo decir que no me convenció mucho la primera temporada, aunque me quedé con ganas de saber como continuaría, así que viendo tal revuelo no pude evitar ver por lo menos el primer capítulo, ya que yo soy de los que prefiere uno por semana:P

    Y…vaya que si me ha gustado!! Vaya capitulazo, a la lista de mejores capítulos del año ha ido directamente. Veremos como continúa, que lo mismo pasó con The Following y episodio piloto para que luego la cagaran a base de bién, aunque se del cierto que con House Of Cards no pasaría tal desgracia. De mientras, todo un placer volver a disfrutar de Spacey de nuevo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *