Gracias a Sensacine pudimos disfrutar con antelación de Everest, película basada en una historia real. Alrededor de los años 90 empezaron a proliferar las empresas de deporte aventura que llevaban a sus clientes a la cima del Everest, el punto más alto de la superficie del planeta; en 1996, la superabundancia de equipos que querían subir hizo que algunos decidieran seguir adelante a pesar de haberse pasado de las fechas ideales, y el clima imprevisible desencadenó la tragedia.
Cuando uno piensa en películas sobre escalada, lo que le viene a la mente son espectáculos de acción del estilo de Máximo Riesgo o Límite Vertical; Everest nos sorprende con una historia mucho más pausada y realista. La película se toma su tiempo en presentarnos a los personajes, así como la belleza y dureza del lugar. Cuando la fuerza de la naturaleza hace que los acontecimientos se vuelvan dramáticos, no lo hacen acompañados de explosiones ni crescendos musicales, sino de manera repentina pero sosegada, casi como un sueño. La proyección fue en 3D; esta nueva tecnología aquí no se usa para darnos sustos ni asombrarnos con objetos que se salen de la pantalla, sino para dar más profundidad a los amplios y solitarios paisajes del Himalaya, así como sus tremendos abismos.
El reparto que ha reunido esta película es ciertamente espectacular. Encontramos a muchas caras que nos suenan del cine de éxito masivo, como Jason Clarke (El Amanecer del Planeta de los Simios, Terminator Génesis), Sam Worthington (Avatar) o Keira Knightley (Piratas del Caribe); y a muchos nombres de talento reconocido por la crítica mundial, caso de Josh Brolin (No Es País para Viejos), Jake Gyllenhaal (Nightcrawler), Emily Watson (Rompiendo las Olas), John Hawkes (Las Sesiones), Robin Wright (House of Cards) o Michael Kelly (El Intercambio). Espero que a casi todos nuestros lectores se les escape una sonrisa al reconocer a Naoko Mori, la inolvidable Toshiko Sato de Torchwood.
La única pega que le puedo poner es que a veces, la nieve y la poca luz hacen difícil saber qué personaje es el que estamos viendo en pantalla, aunque supongo que esto contribuye al realismo. Dado que es una historia real, espero que me perdonéis por contaros que algunos de los personajes acaban bastante mal. En una situación como esta sería muy fácil buscar culpables y criticar decisiones, pero la película se limita a presentar los hechos de manera, aparentemente, lo más ecuánime posible.
Everest se estrena el próximo 18 de septiembre. Quizá no sea para todo el mundo, pero yo os la recomiendo encarecidamente.

Escrito por Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)
- Presentación de Elsbeth con Carrie Preston - 26 junio, 2024