Minority Report, la saga continúa

En 2002, la espectacular adaptación de Steven Spielberg de un relato corto de Philip K. Dick fue uno de los grandes éxitos del año, con trabajadísima visión del futuro cercano, acción trepidante, e intriga criminal con un punto sobrenatural. Esta temporada, Fox quiere llevarnos de vuelta a ese universo con una serie que continúa la saga unos pocos años después de la película. Lógicamente esto significa que habrá spoilers de ésta; si no la has visto, ¡deja de leer y corre a verla que es muy buena! Aunque la serie se estrenaba en USA ayer día 21, hemos tenido acceso al episodio piloto con antelación y os contamos nuestras impresiones.

Os recuerdo lo básico: existía una unidad policial de precrimen, especializada en detener a asesinos antes de cometer su asesinato. Para ello utilizaban los poderes de adivinación de tres niños que habían nacido con esta habilidad, y a los que tenían prácticamente esclavizados. Cuando el agente Tom Anderton recibe la predicción de que él mismo va a ser un asesino, se desencadenaba una aventura que terminaba con la unidad de precrimen desmantelada, y los tres hermanos liberados y llevados a una granja aislada de la civilización, donde sus mentes no fueran constantemente asaltadas con los futuros posibles de los múltiples habitantes de la ciudad.

Minority Report la serie nos sitúa unos 10 años después de estos acontecimientos. Los tres chicos ya son adultos; uno de ellos, Dash, no puede evitar acercarse a la ciudad, tener visiones de asesinatos, e intentar evitarlos sin ningún éxito. No tarda en toparse con Lara Vega, una inspectora de homicidios, un tanto decepcionada con lo poco eficiente que es su trabajo ahora que no existe el precrimen; y a pesar de la insistencia de su hermana Agatha en que vuelva a la vida tranquila, entra en colaboración con Vega para resolver un misterioso caso. Por supuesto, dada la cantidad de años que Dash pasó metido en una bañera de productos químicos sin más experiencias que visiones de asesinatos, sufre una torpeza social casi patológica, por lo que Vega deberá ayudarle constantemente. En medio de todo esto, el tercer hermano, Arthur, gemelo de Dash, lleva tiempo desaparecido.

Dash, que en la película apenas tenía papel (fue interpretado por Matthew Dickman), aquí tiene el rostro de Stark Sands, a quien todos deberíais tener en un altar por su trabajo en Generation Kill. Vega es Meagan Good, que quizá os suene de Brick o Californication. Algo más familiar es Wilmer Valderrama (Aquellos Maravillosos 70, Awake), que aquí interpreta a Blake, otro inspector en constante tensión personal y profesional con Vega. Li Jun Li, a quien hemos visto en The Following o Damages, interpreta a Akeela, científica forense y amiga de Vega. Laura Regan hace una fugaz aparición como Agatha, sustituyendo a la brillante Samantha Morton de la película.

Minority Report 2015 supone una interesante expansión de un universo familiar; encontramos casi todos los fascinantes gadgets tecnológicos de la película, algunos aún más avanzados, y vemos aparecer unos pocos nombres familiares, si bien no repite ningún actor (y no parece haber ni rastro de Anderton). Pero en realidad, usa este camino un tanto indirecto para llegar a lo que ya es un subgénero en sí mismo; un procedimental policíaco en el que uno de los investigadores tiene dificultades sociales combinadas con una habilidad fuera de lo común para resolver crímenes. Esto lo hace bastante menos original que la película, pero la implicación de la tecnología futurista en los casos, y el trasfondo de los hechos del filme, la separan un poco del montón; en las próximas semanas veremos si eso es suficiente.

Series parecidas a Minority Report:

Continuum
Forever
Bones
Imborrable
Almost Human

  • Calidad - La gran cantidad de efectos digitales estira un tanto los límites del presupuesto, pero ya estamos acostumbrados. - 7/10
    7/10
  • Entretenimiento - La fórmula no es original pero funciona bien, y nos devuelve de lleno al futuro de Minority Report. - 7.5/10
    7.5/10
  • Ritmo - Nos meten en situación rápidamente y la historia se desarrolla a una velocidad muy correcta. - 8/10
    8/10
  • Chicos sexys - Dash probablemente es demasiado niño grande, y Blake demasiado antipático. - 6/10
    6/10
  • Chicas sexys - Vega no es mi tipo, pero mmmmmm, Akeela. Liz también me encanta pero probablemente sale sólo en un episodio. - 7.5/10
    7.5/10

Resumen

La continuación de la franquicia no tiene ni por asomo el nivel de su predecesora en pantalla grande, pero si la dejan evolucionar se puede convertir en algo muy disfrutable.

7.2/10
The following two tabs change content below.
Mario Villar

Escrito por Mario Villar

Descubrí las series de calidad con aquellas noches de Soprano + Sexo en Nueva York de Canal+, pero han sido los DVDs e Internet lo que me han convertido en serieadicto empedernido.
Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)

También te puede interesar:

Loading Facebook Comments ...

Comentarios

  1. Mario Villar dice:

    Hmm. Acabo de ver el episodio «de verdad», y hay cambios significativos. Los efectos están algo más pulidos, el final de la historia cambia bastante, y Arthur no está desaparecido y juega un papel importante. Aparte de que debería cambiar la puntuación de chicos sexys sólo por él 😛 y sueltan una bonita bomba sobre lo que va a ser el misterio de la temporada (o de la serie)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *