HBO España nos trae esta serie creada por el servicio online Hulu, basada en una novela de Margaret Atwood que ya fue llevada al cine en 1990. The Handmaid’s Tale nos pinta una de las distopías más descorazonadoras que hemos visto nunca: en un futuro cercano, la contaminación asola el planeta y además una epidemia de origen desconocido convierte a casi todas las mujeres en estériles. Apoyándose en el miedo creado por esto, y la sempiterna excusa del terrorismo, un régimen fundamentalista cristiano se instaura en Estados Unidos e impone por la fuerza un sistema en el que los avances científicos están prohibidos, las escasas mujeres fértiles (llamadas eufemísticamente Doncellas) están esclavizadas y obligadas a aparearse con los líderes políticos, y toda transgresión se castiga con violencia o incluso la muerte. Seguiremos la historia de Offred (llamada así porque pertenece al Comandante Fred Waterford), una de las Doncellas.
En el evento vimos el primer episodio; emplea casi una hora en establecer el universo y las bases de la historia, sin que ocurra apenas nada. Pero aun así atrapa nuestro interés mostrándonos toda la dureza terrible de la situación sin pestañeos, interpretada por un reparto en estado de gracia: Elizabeth Moss (Mad Men), Joseph Fiennes (Shakespeare In Love), Yvonne Strahovski (Dexter), Alexis Bledel (Las Chicas Gilmore) y Ann Dowd (The Leftovers) son las caras más conocidas. Todos están increíbles, pero sin duda Elizabeth Moss hace uno de los trabajos que marcan una carrera. La mayor parte del tiempo la cámara se centra en sus azulísimos ojos, y los matices de su mirada nos lo dicen todo.
Lo más escalofriante de The Handmaid’s Tale es que, con el camino que está tomando el mundo, nos podemos imaginar perfectamente que ocurra algo así. Prácticamente todo lo que ocurre lo hemos visto en nuestra realidad reciente, aunque no en nuestro sacrosanto Mundo Libre. La instrucción de las jóvenes destinadas a ser Doncellas me recuerda mucho a lo que contaba mi madre de la Sección Femenina de Falange durante nuestra dictadura; la paranoia absoluta de que cualquier persona pueda ser un informador, nos trae a la mente los regímenes comunistas; la represión violenta a través de un ejército «alternativo» es la que vemos en las noticias en cualquier país un poco revuelto; y eso tan espantoso que ocurre al final del tercer episodio, está directamente sacado de los países islamistas.
Desde que HBO desembarcó en España hemos oído hablar de sus fastuosos eventos, pero esta es la primera vez que tenemos la suerte de asistir a uno. Y ciertamente no ha defraudado. Nos convocaron en El Paracaidista, un curiosísimo centro cultural de la zona de Malasaña. Hubo catering antes de la proyección y también después, con selecciones de picoteo diferentes en ambas ocasiones, las dos deliciosas. Tatiana, la encargada de prensa, se ocupó de charlar con todo el mundo y cuidar de que todos estuviéramos a gusto. Y como despedida, nos obsequiaron a cada uno con un ejemplar de la novela en que se basa la serie (metida en una bolsa de HBO España, que tiene su propio punto de molonidad). ¡Ojalá nos inviten a muchos más!
La serie me ha impactado profundamente. Es durísima de ver, pero es fascinante y me muero de ganas de seguir viéndola. Además, como ya he dicho, es muy relevante para los tiempos que nos ha tocado vivir; quizá el ver tan de cerca las consecuencias de darle las llaves del reino a los intolerantes, nos ayude a evitar que ocurra. La tenéis en HBO España todos los miércoles; hasta la fecha están disponibles 4 episodios, esta temporada tendrá 10 y ya han confirmado una segunda.
The Handmaid’s Tale en Sensacine
The Handmaid’s Tale Teaser VO

Escrito por Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)
- Presentación de Elsbeth con Carrie Preston - 26 junio, 2024