Preestreno Birraseries – The Mysteries of Laura

Es por todos conocida la afición de la industria audiovisual norteamericana de fagocitar talento ajeno. No sólo atrayendo creadores con su despliegue de medios y facilidades, sino comprando los derechos de historias para rehacerlas a su gusto. Los resultados son muy variados, aunque lo más habitual es que la copia pierda frente al original. Aunque el cine español ha sufrido los efectos de esta corriente con cierta regularidad (Vanilla Sky y Quarantine son probablemente los ejemplos más notorios), la ficción televisiva había estado relativamente a salvo, hasta esta temporada. Después de Polseres Vermelles, adaptada como The Red Band Society, nos llega The Mysteries of Laura, basada en la serie española del mismo título: Los Misterios de Laura.

La versión nacional nos presenta a Laura Lebrel, eficaz inspectora de policía que lucha por equilibrar su trabajo y sus dificultades familiares, con un ex-marido que la decepciona constantemente pero se niega a salir de su vida, y unos hijos con una terrible facilidad para crear problemas. Aunque no olvidaba el sentido del humor, en el tono de la serie prevalecían el drama y la intriga criminal. Un servidor se declara fan irredento: entre el panorama televisivo nacional no es fácil encontrar una serie en la que la producción, el guión y los actores se mantengan a niveles más que dignos y aceptables, y además, tenga una protagonista y una premisa que son un derroche de encanto.

Los responsables de traer a Laura a la televisión estadounidense son nombres de tanto peso como Greg Berlanti, artífice de productos como Dawson Crece, Arrow o la miniserie Political Animals; y McG, que ha producido Chuck, The O.C. y Sobrenatural. El equivalente a María Pujalte, que daba vida a Laura Lebrel en la versión española, es Debra Messing, conocida sobre todo por la serie Will y Grace, y que se adueña de la pantalla en su retrato de Laura Diamond. Su exmarido pasa de tener los rasgos de Fernando Guillén-Cuervo a los de Josh Lucas, cuyo cincelado rostro recordaréis de Una Mente Maravillosa o el Hulk de Ang Lee; la atractiva compañera de trabajo que odia cordialmente a Laura pasa de ser Laura Pamplona a Janina Gavankar, que ya ha paseado su exótica belleza por Arrow o True Blood; y el capitán de la comisaría, jefe y mentor de Laura, tenemos la grata sorpresa de que está interpretado por Enrico Colantoni, queridísimo por todos los fans de Veronica Mars y Person of Interest. Se echan de menos los personajes de las vecinas del bar (Elena Irureta y Eva Santolaria en la versión española).

Es inveitable ver la serie sin compararla con la original; y bastante divertido analizar qué han decidido cambiar y conservar los productores del remake. La primera escena, con una espectacular persecución automovilística seguida de tiroteo, nos deja muy claro que Laura Diamond es bastante diferente de Laura Lebrel. Es una experta tiradora y no duda en resolver una situación a tiros si lo considera necesario. Además, parte del encanto del personaje original radicaba en su físico tirando a normalito, pero Debra Messing sigue siendo una mujer muy atractiva, como se encarga de dejarnos bien claro la escena en la que aparece en bañador. Nos da la sensación de que NBC ha querido crear un personaje a la medida del ideal de madre trabajadora norteamericana, con físico y aptitudes profesionales casi de superheroína pero dedicada a su casa y su familia. Sin duda encaja como un guante en la cadena elegida para emitirla en España, Cosmopolitan TV.

El caso policíaco que se presenta en el episodio piloto es bastante similar al original, sobre todo en su resolución final; y algunas situaciones, como la entrevista con la directora de guardería, también proceden directamente del guión español. Me sorprende gratamente que ha sobrevivido intacto un elemento que hacía muy interesante la serie a mi modo de ver: los casos giran alrededor de las miserias y ridiculeces de los ricos y famosos, frente a los cuales los policías son una curiosa versión de clase trabajadora. Es notable asimismo que en esta versión los títulos de los capítulos también comienzan siempre con «El Misterio de…»

La versión norteamericana parece tener un tono bastante más cómico que la original; aunque el desarrollo del caso policial se hace a veces un poco confuso y aburrido, las continuas sonrisas y esporádicas carcajadas, dirigidas con timón firme por el talento interpretativo que despliega Messing, hacen del visionado del episodio una experiencia muy agradable. Recomendamos que le deis una oportunidad a la serie, tanto si sois fans de la original como si no. Se emite en España en Cosmopolitan TV a partir del próximo 5 de octubre.

La primera experiencia de Cosmopolitan TV en su colaboración con Birraseries hizo gala de un gran entusiasmo por ofrecernos el mejor evento posible. Para empezar, pudimos ver el episodio un día antes de su estreno en Estados Unidos, y dos semanas antes de su estreno en España; lo que es un lujo que no disfrutamos muy a menudo. La sala de proyecciones del edificio Flagship de Telefónica ya es de todos conocida por ser un escenario estupendo para estos eventos. Se puso especial esfuerzo en la decoración de la sala, con carteles de la serie y profusión de banderas norteamericanas que nos recordaban el hecho omnipresente de que estábamos ante un remake. A la salida nos obsequiaron con una bolsa de divertido material de merchandising de la cadena. Nos sorprendió un poco que no habilitaran una de las salas para poder comentar el episodio después, y nos dejaron en un espacio entre escaleras que se nos hizo algo pobre, además de que faltaba sitio para todos los que éramos; pero por otro lado, la calidad del catering fue de los mejores que hemos podido disfrutar en ocasiones como estas. No podemos sino darles las gracias y esperar que este evento haya sido el primera de muchos más, y que insistan en los aciertos y mejoren esos pequeños detalles de principiante.
.

The following two tabs change content below.
Mario Villar

Escrito por Mario Villar

Descubrí las series de calidad con aquellas noches de Soprano + Sexo en Nueva York de Canal+, pero han sido los DVDs e Internet lo que me han convertido en serieadicto empedernido.
Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)

También te puede interesar:

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *