Review Once Upon A Time 1×03

Hoy damos inicio al seguimiento semanal de esta nueva gran serie, con la review del apenas tercer episodio de la serie: Snow Falls. He de expresar que Once Upon a Time me ha dejado muy buenas sensaciones con tan solo tres entregas, pero, claro, con chicos al mando como Adam Horowitz y Edward Kitsis (ex guionistas de Lost), el producto tenía que ser, al menos a mi gusto, más que aceptable. Y esta serie no decepciona. 40 minutos de buenas historias y jugosísimos detalles que me encargaré de desmenuzar con estos posts. Así que, ¿quieres entrar al trágico y mágico mundo de Storybrooke? ¡Pues dale!

Dos mundos. El de los cuentos de hadas y el nuestro. Todos los personajes del primero han quedado atrapados en el nuestro, sin saber quiénes son, a causa de una terrible maldición. Maldición que vimos en todo su esplendor en el capítulo anterior (muy bueno). Ahora el capítulo de esta semana no ha estado tan movidito, pero tiene varias cosas interesantes que enmarcar. Y es que, presisamente, lo que más me ha llamado del episodio es el significativo paralelismo que hacen entre la historia actual en el pueblo y el flashback de Snow White en el mundo de los cuentos.

Sé que no viene mucho a cuento (nunca mejor dicho), pero algo que siempre me gustó de Lost era justamente eso: los reflejos que hacían entre la historia isleña y el pasado de algún personaje. Es algo que a mí en nivel de guión siempre me ha fascinado. Y aquí en OUaT (nombre de la serie abreviado) con este capítulo lo han hecho y me ha gustado. Sí, sí, que la historia puede ser un poco cursi, pero, al fin, estamos viendo un producto basado en cuentos de hadas, ¿o no?

¿Por qué tan sola?

Este capítulo ha estado cargado con un mensaje en particular. Mensaje que la Reina/Alcaldesa Malvada se encarga de expresar muy bien: «No tener a alguien es la peor maldición que se pudiera imaginar». Pues sí, maldita bruja, eso es exactamente lo que hiciste. Lo hemos visto con Emma, diciendo al principio del capítulo que se las arregla mejor por su cuenta, sola, pero no es así, todos necesitamos compañía alguna vez, y ella se da cuenta de ello. No por nada acepta la petición de la profesora para quedarse con ella. Y hablando de la profesora y la soledad, con Blanca Nieves (las dos versiones) y con el Príncipe Encantador (también las dos versiones) igualmente lo estuvimos viendo. Y es precisamente esa soledad lo que iremos conociendo de los protagonistas a lo largo del capítulo, así como sus esperanzas de tener a alguien con ellos.

Nuestra Blanca Nieves en Storybrooke está buscando al hombre indicado y Henry se encarga de darle una esperanza al señalarle que el desconocido en coma John Doe es su Príncipe Encantador, aunque en este capítulo ninguna de las Blanca Nieves crea en el «amor a primera vista o al primer beso». Lo más triste de todo es que ella ya creyó en él y lo vivió, sólo no se acuerda.

Mejor un cuento antes de despertar.

Debo decir que si la persona que no ha movido ni un sólo dedo desde que tengo memoria de pronto me sostuviera la mano mientras le leyera un cuento, yo hubiera saltado como si alguna mosca me acabara de pinchar el trasero. El pobre John Doe ha despertado y lo primero que va a hacer es lo que prometió que siempre haría: buscar a Blanca Nieves. Me ha gustado mucho eso de «I’ll always find you», porque aparte de que es uno de esos paralelismos que mencionaba, si no mal recuerdo, también lo oímos en el Piloto, momentos antes de que la Maldición Oscura los atrapara. Gran detalle.

¿Encantador o Robin Hood?

Tenemos otro: «You saved me» y el momento beso, enlazando también con el Piloto. Si ahí era el Príncipe quien salvaba a Blanca Nieves con un beso, ha sido aquí en el pueblo donde ha sido al revés. Ha sido divertido ver a lo largo del capítulo como uno y otro se salvaban los pellejos, cosa que terminó derivando en su amor, aunque, como decía el cuento, no lo hayan expresado con palabras. Este Príncipe es un crack: espadachín, arquero… A propósito, el vestuario de los hombres de la Reina que estuvieron por arrancarle el corazón a Blanca me gustó bastante. Muy tétrico, como debe ser… Y algo extravagante, sea todo dicho. Los trolls, aparte de feos, no me llamaron mucho la atención, pero lo único importante que había allí era el Puente Troll del Posterior Amor… Ah, no, sólo era Puente Troll.

Gracias  ese polvo mágico de hada mala pudieron librarse de esos monstruos, pero el asunto es que Blanca iba a utilizar el polvo contra la Reina. Desde el capítulo anterior nos han dejado ver que el problema entre estas dos no es solamente que Blanca sea la más bonita, sino que otra cosa sucedió. En este capítulo apenas vimos una parte de la historia. Nos enseñaron el medio, pero falta el principio, y me causa mucha intriga. Imagino que en un posterior flashback lo descubriremos.

Puente Troll

Pues bien, desde que la Reina la persigue, Blanca Nieves ha estado vagando sola por el bosque, buscando un reino donde poder desaparecer y sobrevivir a sus anchas. Claro, eso es muy solitario, como el Príncipe se encarga de hacerle notar. Pero no lo es tanto como el que él se tenga que casar a la fuerza con una mujer bastante irritante. Y así como aquí están solos, en el pueblo también lo están. Uno sin saber quién narices es, la otra esperando encontrar su media naranja, que sabe que es, pero no es, pues está casado. ¿Con quién? Pues sí, la engreída esa, que resulta llamarse Kathryn, aunque aquí en nuestro mundo parece más maja. Veremos.

Me ha gustado mucho que fuera Blanca Nieves quien le pusiera el nombre de Príncipe Encantador, porque aunque empezó a modo de burla, sin duda terminó convenciéndose de que sí es muy encantador, ¿a qué no? Buena escena cuando ella está en la red y empiezan a atacarse verbalmente y él la chantajea. Pero el príncipe tiene un nombre y éste es James. No me suena de mucho y no sé si será más relevante, pero al menos Encantador tiene nombre propio y es lo que importa.

¡Qué bonito!

Por cierto, el detallazo y también otro paralelismo muy bueno del anillo de compromiso a través del cual inicia la trama del capítulo. Vimos cómo, aunque en el momento no lo aceptaran, el objeto le quedaba a Blanca Nieves a la perfección. Y aquí en nuestro mundo, vemos una escena donde la profesora tiene el anillo. Me pareció algo que no debía dejar de comentar.

Y así me despido. Ya lo dije: la serie me está encantando y ahora que ya tenemos 22 capítulos asegurados, debo mencionar que me muero de ganas por ver otros Reinos, a otros personajes de los clásicos. Un Bella Durmiente por aquí o una Cenicienta por allá… sería interesante. Espero sigan en el nivel y no decaigan, pues lo están haciendo de maravilla. Pero, mientras tanto, concentrémonos en lo que nos han dado. ¿Qué les ha parecido este episodio?

Adoro estos detalles.

The following two tabs change content below.

Elihú Juárez

Latest posts by Elihú Juárez (see all)

También te puede interesar:

Loading Facebook Comments ...

Comentarios

  1. Angel Lorente dice:

    Pues ha mi tb me ha parecido un gran capitulo! Me esta gustando y mucho la serie. Que como bien mencionas tanto los detalles que se relacionan en el cuento y n la vida real son muy buenos y lee dan un atractivo a la serie muy interesante. Y se nota k ex-losties estan detras del proyecto creando estas marqvillosas historias. Por ahora sabemos almenoe k Ojo minispoiler!! claire de lost interpretara a bella 🙂
    Sera bueno verla en pantalla!
    Que ha proposito de esto encuentro k estan enlazando muy bien las historias que ya conoemos en una sola. simplmente muy bueno!
    Y sobretodo.. Muy buena review!! 😀

  2. book dice:

    La serie sin dudas es buenísima y ya me quede enganchada, la serie muestra un lado que jamás hemos leido enlos cuentos.

  3. Mario dice:

    Once Upon a Time me tiene impresionado. Su premisa podría haber dado para una tontería grandísima, o para una pseudo-adaptación descafeinada del cómic Fables. En cambio, está saliendo una historia maravillosa, inteligente, y que atrapa emocionalmente desde el principio. Hasta cierto punto, veo cierto paralelismo entre mi propio escepticismo hacia la serie, que cayó fulminado en los primeros minutos, y el escepticismo de Emma hacia la maldición, que se va resquebrajando episodio a episodio.

    Más en plan detalles anecdóticos, me está haciendo mucha gracia cómo los nombres de los personajes en el mundo «real» hacen sutil referencia a su personaje de cuento: Blancanieves -> Mary Blanchard, la Reina Malvada -> Regina. Me preguntaba qué broma harían con Caperucita Roja; es en este episodio en el que descubrimos que se llama Ruby.

    También me hizo mucha gracia, en el piloto, cómo vemos a uno de los alumnos de Mary regalarle una pera. Sabéis que es tradicional regalar manzanas a las profesoras, pero probablemente a Mary las manzanas no le gustan nada nada, aunque no recuerde por qué. XDD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *