Review Game of Thrones 3×03: Walk of Punishment

En mi opinión, creo que estamos ante el mejor episodio de los tres emitidos hasta ahora. Si bien hay algunas cosas que me siguen mosqueando en referencia a la lentitud de alguna que otra trama, creo que el debut en la dirección de los productores Benioff y Weiss ha sido muy sobresaliente. Hemos tenido muchas escenas dignas de destacar, con buenos diálogos, maravillosas actuaciones y uno de los mejores cliffhangers de la serie.

A pesar de que nos quedamos sin Tyrells, hay que seguir alabando lo jugoso que resulta Desembarco del Rey y todos quienes están ahí. Nos han dado una escena grandiosa, maravillosa y graciosa: el Juego de Sillas, en donde sin decir absolutamente nada, nos lo han dicho absolutamente todo. Tywin convoca al Consejo para demostrar quién es el verdadero boss en la capital, y vemos a los tres mosqueteros: Pycelle, Varys (¡por fin aparece) y Meñique, quien está dispuesto a besarle el trasero a Tywin para sus ambiciones y ya sabemos qué misión estaba esperando: irá al Nido de Águilas a casarse con Lysa Arryn, a quien recordarán como la hermana de Catelyn de la primera temporada que quería asesinar a Tyrion.

Alabar a Cersei, que se pasa por el forro a todos y se coloca en el lugar que debe tener: al lado de su padre. Y finalmente, el inmenso Tyrion, mirando la escena con picardía mientras todos al final se preguntan qué hará él. Hace lo que siempre ha hecho: mostrar que es también el puto amo. Lo dicho: enorme escena. A nuestro enano lo han nombrado Consejero de la Moneda ahora que Meñique se va. ¿Cómo le hará para administrar el dinero y sacar lo suficiente para la boda entre Joffrey y Margaery, estando el reino endeudado tanto con Tywin como con el Banco de Braavos? Será interesante verlo en acción nuevamente. Mención aparte la escena de Pod con las prostitutas: ha sido la mar de graciosa, irrelevante, pero al fin y al cabo muy divertida.

Se hicieron esperar, pero al fin nos presentan Aguasdulces y a la familia de Catelyn: los Tully. En el funeral de su padre, Hoster, hemos visto a su hermano Edmure y a su tío, al cual llaman el Pez Negro, dos personajes que en poco tiempo nos dan una idea de cómo son y se presentan como otro interesante añadido a todo este repertorio de casas y rostros. Además, al fin hemos visto a Robb actuar como un Rey al echarle la regañina a su tío. Por si a alguno le surgía la duda, los Tully también han estado combatiendo en esta guerra de (¿4? ¿3? ¿dónde están los Greyjoy?) reyes. Robb le había ordenado a Edmure proteger Aguasdulces, pero al parecer cuando vio una oportunidad decidió salir a combatir con la Montaña, lo que dio al traste con los planes de Robb de atraerlo y matarlo. Se debe destacar dos cosas de esta trama. Una: se tomaron dos prisioneros Lannister, Lewyn y Martyn, unos jovencitos a los que vemos con Talisa. Y segundo: Michelle Farley viene luciéndose, nuevamente nos regala otra conmovedora escena con su tío el Pez Negro, mientras ve perdida toda esperanza de que Bran y Rickon estén vivos.

A ellos no los hemos visto esta vez, ni tampoco a Sansa, y para colmo de Arya seguimos teniendo muy poco. Fue una bonita escena la despedida de su amigo Pastel Caliente, pues creo que nos recuerda que Arya sigue siendo sólo una niña que ha vivido y visto muchas cabronadas. Thoros de Myr le dice que es una invitada, aunque ella se siente como prisionera, y parten a un destino que no conocemos. Quiero saber qué más pasa con ella y con el Perro, y realmente espero que no le hagan como con la trama de Más Allá del Muro donde nos muestran muy, muy poco cada capítulo.

Ya que estamos, debo descargar mi frustración con los guiones en esta parte. Jon… ¿dónde está Jon? ¿Qué siente, qué dice, qué hace, qué demonios? Vale, está infiltrado y lo que quieras, pero por alguna razón me chirria mucho esta trama. Yo entiendo que sí, hay muchos personajes y no pueden meter todo, pero ya vamos tres capítulos básicamente sin algún verdadero movimiento. La esperanza es que al menos nos dejan con la promesa de que Jon parte con Ygritte, Tormund y Orell para ¡escalar el Muro! Me gustaría empezar a ver cómo se siente Jon entre ellos, qué está viendo y también más escenas entre él y la peliroja, que ahí es obvio que puede haber algo bueno. Mance Rayder me ha convencido más hoy, y espero que realmente sea la amenaza que decían que era en la segunda. Esta trama es de las más interesantes en mi opinión en el libro, y espero que retome en la serie y nos muestren el potencial tan grande que tiene.

En cuanto a la Guardia, han llegado a casa del salvaje informante Craster a pedir refugio y comida, aunque se siente una tensión que puede resultar peligrosa, sobretodo cuando Sam ve que Gilly, la chica de la que se enamoró en la segunda, ha parido a un niño. Y ya sabemos lo que hace Craster con lo niños. ¿Hará Sam alguna heroicidad como intentó hacer Jon? Por cierto: había trescientos entre los hombres de la Guardia que lucharon contra los Caminantes y con Craster sólo llegan, al parecer, una veintena, y cuando Jon llega con Rayder al Puño, lo único que encuentran es una imagen a lo «Señales» de Mel Gibson con las cabezas de los caballos. ¿Y los cadáveres? Fácil, los muertos se levantan…

Y la muerte se ve al caminar por las calles de Astapor. ¡Vuelve Dany! Me está encantando su trama esta temporada. Podemos ver lo horrorizada que está ante las costumbres esclavistas y brutales de la ciudad donde pretende comprar un ejército. El nombre del capítulo, el camino del castigo, hace referencia a los miles de esclavos que son crucificados y dejados al sol para morir por haber cometido alguna ofensa contra su amo, así la ofensa sea una vil tontería. Esto genera una magnífica conversación donde surge el nombre del fallecido hermano de Dany: Rhaegar, que murió a manos de Robert Baratheon durante la Rebelión. Pero, ¿realmente pretende Dany vender a su dragón por todos los Inmaculados? Miedo me da su decisión, y aunque me encanta ver a mi khaleesi actuar como la reina que es, también debemos escandalizarnos como Jorah y Barristan. Muchas ganas de ver cómo sigue.

Al igual que a Dany, recuperamos a Stannis, quienes tanto extrañé el capítulo anterior. Sobre el uno, fue muy poco, pero me ha gustado mucho su pequeña aparición. Es un personaje por el que siento mucha fascinación en los libros, y aunque en la serie lo veo muy cambiado, será que la labor de Stephen Dillane me parece tan buena y me encanta verlo como Stannis, que es verlo y sonreír, más cuando está con Melisandre: tienen una química tremenda, y me encantó cuando se pone cachondo con la sacerdotisa. La mujer roja parte a quién sabe dónde, pero de sus palabras inferimos que va a buscar a alguien con sangre de rey, particularmente de Stannis, para sacrificarlo ante su Señor de la Luz. ¿Apuestas? Ya deberíamos imaginarnos algo, ¿no? Me da curiosidad a dónde pretenden ir con esto. Lamenté no ver a Davos, debe seguir prisionero, me imagino que su papel esta temporada se va a asemejar un poco al de Jaime Lannister en la segunda: lo vimos prisionero un capítulo y sólo lo volvimos a ver hasta su liberación en los últimos episodios. Aunque me cueste no ver a Davos hasta entrada ya la temporada, espero que también lo liberen, pero que no corra la suerte que el Matarreyes. Digo, a final de cuentas, tampoco tiene dedos.

Pero Jaime ya no tiene ni la mano. Ha sido un final inesperado, cruento y escalofriantemente bien hecho, que puede chocar un poco cuando inmediatamente te ponen la versión punk de «The Bear and the Maiden Fair» (que, debo decirlo, me gustó bastante, aunque la española sigue siendo la mejor de todas). Ha salvado a Brienne de ser violada por el hombre de Bolton, que se llama Locke (aunque en la serie no lo digan, pero así se llama), pero Jaime intenta pasarse de astuto y de arrogante, como suele ser un Lannister, y eso saca de sus casillas a Locke y decide, por su cojones, arrancarle la mano. Jaime no es un personaje santo que digamos (muy carismático, sí), pues recordemos que arrojó a Bran por la ventana y lo dejó inválido, mató a los hombres de Ned y asesinó hasta a su propio primo, pero por alguna razón decide salvar a Brienne, y le dan, admitámoslo, su merecido. ¿Cómo le afectará esto? Es uno de los mejores espadachines de los Siete Reinos y sin su mano… ¿qué será ahora, más cuando Brienne fue capaz de derrotarlo anteriormente? Me gustaría mucho ver qué cambios traerá esto en su personaje, pues es otra de las cosas que más aplaudí del tercer libro.

Por último, pero no menos importante, es comentar sobre Theon Greyjoy. Unos párrafos más arriba preguntaba por cuántos reyes había ya. Tenemos a Joffrey, Robb y Stannis (que anda jodido), recordemos que Renly murió, y también recordemos que el papi de Theon, Balon, se proclamó rey. ¿Qué hacen los hijos del hierro, entonces? Me gustaría volverlos a ver y que se nos ponga algo sobre su participación en esta supuesta guerra. Es un personaje particular este Theon, porque a pesar de que en un principio me caía mal, en la segunda me dio mucha lástima, pues él sólo quería probarse ante su familia. Afortunadamente, un chico misterioso, que dice venir de parte de su hermana, le ha salvado la vida dos veces. Temí por un momento que fuera violado (ya creía que correría el mismo destino que Julius Caesar en Spartacus), pero no ha sido así. Aunque hay un detalle que debemos notar: el chico que lo salva le dice: «winter is coming», la frase estrella de los Stark y del Norte. ¿Por qué enviaría su hermana Yara a un norteño a salvar a su hermano? ¿En dónde estaba encerrado Theon? Muchas preguntas, pero esta trama me está gustando mucho y creo que promete.

Puntuación: 9,5/10
The following two tabs change content below.

Elihú Juárez

Latest posts by Elihú Juárez (see all)

También te puede interesar:

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *