TOP Mejores Series 2014

Elegir las mejores series de la temporada nunca es tarea fácil, pero lo hemos intentando y aquí tenéis nuestros TOP de las mejores Series del 2014. Podéis ver la lista de Ángel Lorente y la lista de Mario Villar, las cuales son de gustos diferentes. También os animamos que hagáis vuestros TOP de Series 2014 en los comentarios de este post.

 

  • Series a montones, cada año nos inundan con más series y no queda más remedio que recortar. Este año ha sido personalmente el año de las exclusiones, y por muy doloroso que haya sido, la verdad es que se agradece.

    Muchas veces te recomiendan series por que son buenas, obras maestras, pero hay que tener en cuenta que eso no significa que te vaya a gustar. Por ejemplo a nivel general, True Detective es la que consideran la mejor del año, y es muy buena, cierto, pero para mi gusto fue tremendamente aburrida en sus primeros capítulos, y series así no me gustan.

    Personalmente comenzaré por algo nuevo en mis TOP de cada año (ver 2011, 2012, 2013) que es asignar unos «premios» a la mejor serie de:

    Mejor Drama: The Leftovers

    Mejor Actor de Drama: Martin Freeman (Fargo)

    Mejor Actriz de Drama: Claire Danes (Homeland)

    Mejor Comedia: Review

    Mejor Novedad: The Affair

    Mejor Ciencia Ficción: The 100

    Mejor Fantasía: Game of Thrones

    Mejor Miniserie: Black Mirror

    Mejor Animación: Rick And Morty

    Cancelación más dolorosa: Utopia

     

    También podéis dar un vistazo a mis otros TOP de este año.

    – Top Openings Series 2014

    – Top Chicas Sexys de Series 2014 

    Indiferentemente de estos premios otorgados libremente por mi criterio, mi TOP de Series 2014 queda así:

     

    #1 The Affair

    The Affair es la novedad del año, Ruth Wilson demuestra ante cámara lo sensual que puede ser y consigue ser objeto de deseo de Dominic West, con quien tiene un affair. Una inevitable infidelidad que nos la sirven mostrando primero la versión de la historia de uno y luego del otro, llena de diferencias que te obligan a pensar quien puede estar contando la verdad. Además las tramas se completan con un intrigante flashforward en una comisaría en la que los dos son investigados, por algo que no sabemos, tal y como pudimos ver en True Detective. El desarrollo de la historia es una fuente de adicción, os la recomiendo encarecidamente.

     

    #2 Game Of Thrones

    El nivel de Game of Thrones, Juego de Tronos, va en aumento temporada a temporada. Este año hemos podido ver más momentos que te dejan sin palabras, escenas épicas y un desarrollo de la historia más acelerado que en anteriores temporadas. Si esto va en aumento los próximos años será el TOP 1 de mi lista. Es indiscutiblemente la mejor serie de fantasía de todos los tiempos. Para postres este año lo hemos completado personalmente organizando junto al Club cf(3) la primera convención de Juego de Tronos a nivel nacional, de la que me siento muy orgulloso, la DracarysCon BCN, en la que pasamos un fin de semana inolvidable junto a muchos fans de la saga.

     

    #3 The 100

    The 100 es ese tipo de serie que tantas ganas tenía de ver, echaba en falta algo así, algo que me recordara a Lost, entretenida a más no poder sin estancarse en un mismo tema, siempre nos sorprenden con algo nuevo. Esta temporada ha sido una de las más entretenidas en el panorama de la ciencia ficción de los últimos años, nuevos enemigos y nuevos aliados para la supervivencia de los personajes en este escenario que nos sitúa 100 años después de una guerra nuclear, la cual dejó a toda la población terrestre expuesta a la radiación.

     

    #4 Utopia

    Si hay una serie atrevida que no se corta ni un pelo, es Utopia. Le da igual usar imágenes de archivo que puedan generar problemas y debate, se atreven a todo, en esta temporada hemos visto imágenes más allá de lo impactante y sobretodo, uno de los mejores flashbacks de toda la historia de las series de televisión. La conspiración que atenta con esterelizar la población ocultando esta terrible verdad es lo que nos inculcan en Utopia, y lo hacen con una visual de colores intensos que tanto la caracteriza. Escalofriante éticamente hablando. Una dosis a máxima potencia de adicción seriéfila.

     

    #5 Rick and Morty

    Apenas veo dibujos animados, pero Rick And Morty me ha sorprendido muy gratamente. Una muestra de ciencia ficción alocada, descontrolada, sin tapujos y con un sin fin de posibilidades. Unas aventuras repletas de extrema ciencia ficción que recuerda en algunos funtos a la magnífica Futurama. Simplemente genial, lo que necesitaba.

     

    #6 The Leftovers

    Lo que empezó siendo un sin fin de acusaciones comparándola erróneamente con Lost, se ha convertido en un drama en mayúsculas, el mejor de la temporada seriéfila. Nos ofrecen una panorama duro de tragar, si consigues entrar en la situación de los personajes lo entendrás. El 2% de la población ha desparecido y los que siguen en tierra deben lidiar con la desaparición de sus seres queridos y con el temor de que en cualquier momento puede volver a ocurrir. Tiene algunos de los mejores capítulos del año y su música, compuesta por Max Richter, es lo más perfectamente precioso de todos los tiempos.

     

    #7 Orange Is The New Black

    Las presidiarias de Litchfield siguien a lo suyo, y me encanta. La novedad del 2013 no ha bajado el listón y sigue ofreciéndonos unas excelentes tramas con flasbacks de las protagonitas. Un entretenimiento perfecto para todos los públicos. Lo mejor para mi son las escenas de Crazy Eyes y sus amigas, son la monda.

     

    #8 Black Mirror

    Charlie Brooker nos ha vuelto a dejar sin palabras con este especial navideño de Black Mirror. Te presenta una historia que no sabes de que va a ir exactamente y consigue aterrarte con esa ocurrencia relacionada siempre con futuras, o presentes, tecnologías, o en otras palabras, te muestra como nos afectaría esa tecnología a nuestras vidas, de una manera realista para que cojamos consciencia de que toda tecnología puede ser una arma de doble filo. En esta ocasión nos hemos deleitado con la interpretación de varios actores conocidos como John Hamm, Rafe Spall, Oona Chaplin o Natalia Tena.

     

    #9 Doctor Who

    El nuevo Doctor no me gusta, pero su interpretación es excelente y acorde con el nuevo carácter que ha de transmitirnos, así que se lo perdonamos. Las historias siguen siendo muy chulas, ingeniosas y muy entretenidas, algunos capítulos han sido un gran acierto por parte de Steven Moffat, obras maestras. Ah, y tienen a Clara Oswald, mi amor platónico. Ya no puedo vivir sin Doctor Who, necesitamos series así.

     

    #10 Sherlock

    Sherlock será siempre una de las mejores series de toda la historia, una obra maestra interpretada por dos de los mejores actores de la actualidad, Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. La tercera temporada se ha hecho esperar dos años  y las espectativas eran demasiado altas, lo que han provocado que me esperara más, y es que el episodio de la boda, el cual muchos adoran, me pareció muy bueno pero aburrido. El resto de capítulos a la altura que esperaba. Recomendarla a cualquier siempre será sinónimo de acierto.

     

    #11 Scorpion

    En Scorpion nos encontramos con un grupo de celebritos que ayudan a resolver casos complicados que solo ellos pueden resolver de manera rápida y eficaz. Una serie de acción y ritmo intrépido, como a mi me gustan. Parece un procedimental sencillo, pero lo resuelven estupendamente en cada capítulo. He pasado buenos momentos delante de la televisión con esta serie, me encanta.

     

    #12 Hannibal

    Hannibal es pura belleza, escalofriante y manchada de sangre, si, pero servida de tal forma que por muy macabras que sean las imágenes, seas capaz de verlo y te guste, lo hacen impresionantemente bello. Esta temporada ha subido el nivel, tras las amenazas de cancelación, y vaya si lo han aprovechado. Una obra maestra de los pies a la cabeza.

     

    #13 The Flash

    The Flash ha sido una de las series que más han gustado esta temporada, las audiencias han sido de record para The CW e incluso ha superado a la serie hermana, Arrow. Me fascina cuando, Barry Allen, The Flash, corre a toda prisa y se supera en cada episodio regalándonos momentos geniales. Mantienen un buen equilibrio con tramas de misterio y chorradas amorosas. Entretenimiento a toda velocidad.

     

    #14 Review

    La comedia del año. El alocado Forrest MacNeil interepreta a un crítico televisivo de un programa ficticio de reseñas, pero no las habituales de cine o restaurantes, sino de aspectos de la vida. Su reto es ponerse en situación y dar una valoración de las peticiones de los espectadores. Como se siente al robar, como se siente al ser un adicto, como se siente comer una gran cantidad de pancakes, como siente divorciarse, como siente hacer una orgía, como siente ir al espacio,…, son algunas de ellas, en cada capítulo de media hora te ofrecen tres reseñas, todas ellas estúpidas o mundanas pero realizadas de una manera acojonante y divertida. Además se relacionan todas entre si con algunos puntos de unión. Una novedosa y desternillante forma de hacer comedia.

     

    #15 Star-Crossed

    Una serie de ciencia ficción para adolescentes pero más entretenida de lo que puede parecer. No nos aburren tanto con los temas amorosos cutres que tanto gusta a esas edades, las tramas van más allá y son capaces de enganchar a cualquiera. Nos situamos en un panorama en el que una raza alienígena, con aspecto humano diferenciada apenas por unos tatuajes, aprenden a convivir en nuestro planeta, tras haber aterrizo accidentalmente 15 años antes. Ahora, un grupo de adolescentes comienza a integrarse en nuestra sociedad yendo al instituto junto a otros humanos, pero pronto vemos que ambos bandos tienen intereses ocultos y las tramas crecen y van en aumento. Star-Crossed me ha recordado en parte a la serie Roswell, la cual tengo mucho aprecio y hecho de menos.

     

    #16 Sons Of Anarchy

    Sons of Anarchy ha dejado una huella profunda en nuestros corazones seriéfilos. Esta última temporada ha sido estupenda, tallando cada trama en su máxima perfección poética. Kurt Sutter nos ha dado una clase magistral shakespeariana todos estos años y la hemos disfrutado hasta el final. Los hijos de la anarquía serán recordados, entrando en el historial de las mejores series de todos los tiempos.

     

    #17 Homeland

    Mucha gente la ha tachado de horrible, tras su generalmente aburrida tercera temporda, pero han hecho borrón y cuenta nueva, para bién. Mismos personajes, una Carrie Madisson interpretada magistralmente por Claire Danes, junto al resto del elenco con un nuevo caso en una situación distinta. La cuarta temporada de Homeland ha demostrado que la calidad no se fue nunca, solo hechó una pequeña siesta para luego despertar a lo grande. El territorio musulmán ha sido la sede principalment de la renovada Homeland, brindándonos episodios brillantes. Si la dejastes de lado, te recomiendo que vuelvas a darle una oportunidad.

     

    #18 Fargo

    El remake de la película Fargo ha funcionado excelemente. Un gran elenco de actores como Billy Bob Thornton, Martin Freeman y Colin Hanks, entre otros, han formado parte de esta obra maestra a la altura de las grandes películas ganadoras de los Óscar. El protagonista es un pringado al que el encuentro con un psicópata le cambiará la vida para siempre. Tiene episodios sencillamente espectaculares y una visual excelente, recomiendo verla en alta definición.

     

    #19 The Walking Dead

    Esa de zombies de la cual no nos cansaremos, por mucho que crítiquemos que no pase nada en este capítulo, o en este otro. La verdad es que nos encantan los zombies y la forma en que nos presentan la supervivencia de los personajes, van a un ritmo adecuado en respecto a como sería realmente si ocurriera tal pandemia. Este año hemos podido ver momentos muy impactantes que dejarán huella. Terminus ha dado que hablar.

     

    #20 The 7.39

    Una miniserie inglesa interpretada por David Morrissey y Sheridan Smith que nos cuenta la historia de un affair accidental, con estos dos protagonistas que se conocen en el tren de las 7.39 que cojen cada día para ir al trabajo. La trama te mantiene pegado al sillón y ves las dos horas sin darte cuenta, pura adicción.

     

    #21 Person Of Interest

    Person of Interest cogió el tren bala el año pasado y ya no hay quien lo pare. No olvidemos que es un procedimental, pero apenas hay capítulos de relleno, todo es pura acción y un elenco estupendo con John Reese, Fusco, Harold, Root y Shaw dando todo lo mejor por las calles de Nueva York. Pura adrenalina.

     

    #22 Extant

    Una serie de ciencia ficción con tema alienígena y robótica avanzada, lo que más me gusta en una misma serie. Halle Berry interpreta a una astronauta que vuelve tras 13 meses en el espacio, encontrándonos con un hijo robótico creado por Goran Visnjic que interpreta a un científico de alto prestigio que pretende introducir a estos humanics a la sociedad. La sorpresa vendrá cuando se den cuenta que Halle Berry viene con algunas sorpresas inesperadas del espacio. Ha flojeado en algún que otro capítulo pero la serie por lo general es muy entretenida con mucha intriga y elementos que me encantan.

     

    #23 The Driver

    The Driver es otra miniserie inglesa protagonizada por David Morrissey, en la que es un padre normal y corriente que trabaja de conductor llevando a clientela específica, pero un día su hermano le enreda con unos tipos mafiosos que acaban sacando su lado más oscuro, debido a las circunstancias y al sentimiento de aborrez de su vida cuotidiana. Podemos encontrar la similitud con Walter White en Breaking Bad.

     

    #24 Gomorra

    Gomorra es una de las sorpresas del año. Esta serie italiana de gángsters se basa en la novela del mismo nombre, inspirada en hechos reales. En el el norte de Nápoles se sitúan dos clanes rivales que luchan por el tráfico de droga, ofreciéndonos una joya seriéfila con tramas espectaculares y que de algún modo recuerda a Los Soprano.

     

    #25 Arrow

    Arrow ha madurado como serie y nos regala un espectáculo emocionante de superhéroes con unos villanos molones a más pedir. Además sus crossovers con The Flash han sido de lo mejor del año.

     

    #26 Banshee

    Banshee es puro entretenimiento, sensualidad y adrenalina. Le meten caña a más no poder y en esta temporada hemos podido descubrir más cosas sobre los orígenes, lo que ha ofrecido un plus a una serie que sigue a lo suyo, directo al grano con imágenes adictivas.

     

    #27 Halt And Catch Fire

    Una serie de informáticos ambientada en los años 80, situándonos en la revolución del ordenador personal, una batalla aférrima por conseguir el ordenador más rápido y de más éxito del mercado. Consiguen adentrarnos en la experiencia de los personajes perfectamente. Si eres informático te fascinará, y si no también. Una de las más gratificantes novedades del año.

     

    #28 Moone Boy

    El pequeño Martin Moone sigue despertando sonrisas con sus mil y una aventurillas, y estupideces a cual más mejor. Es una de las mejores comedias que pasan desapercibidas por las grandes masas.

     

    #29 True Detective

    La serie del año para muchos, cierto que es buena, la grabación es esquisita, las interpretaciones de Matthew McConaughey y Wood Harrelson espectaculares y la historia tremendamente buena. Pero no es el tipo de serie que me gusta y es muy muy lenta, hasta el punto de dormirse en los primeros capítulos, aunque por suerte llegados al episodio del fabuloso plano secuencia la cosa cambia.

     

    #30 Ray Donovan

    Ray Donovan es una gran serie que está pasando desapercibida, y no lo entiendo. Tiene un gran elenco de actores, protagonizado por Liev Schreiber y unas tramas fuertemente adictivas. Tarde o temprano el «chico arregla problemas de famoso» conseguirá el éxito que se merece.

     

    #31 Boardwalk Empire

    Este año hemos dicho adiós a la mejor serie de época que hemos podido ver en televisión. Gángster y una gran dosis de escenas espectaculares a lo largo de esta última temporada, para despedirla como se merece. El final me ha gustado.

     

    #32 Agents Of S.H.I.E.L.D.

    Confieso que la abandoné hacia el capítulo 12 de la primera temporada por aburrimiento, pero su enganche con la película de Capitán América: Soldado de invierno, le dió el empujón que necesitaba y ahora es un gran entretenimiento para no levantarse ni un segundo del sofá.

     

    #33 Defiance

    Si la primera temporada de esta serie de ciencia ficción, llena de razas de todo tipo, te pareció floja, no la des por perdida, la segunda temporada ha dado un paso en grande, el cambio ha sido estupendo y nos han fascinado con nuevas y estupendas historias.

     

    #34 South Park

    Son de lo más estúpidos, siempre lo han sido, pero no puedo evitar reirme a carcajadas con las ocurrencias de sus personajes. En cada capítulo nos presentan una historia relacionada con algo de la actualidad, con tal de hacer una fuerte crítica a la mediocre sociedad en la que vivimos, y eso me encanta.

     

    #35 Stalker

    Stalker es un procedimental que nos presenta todo tipo de casos relacionados con un acosador y su víctima. Es interesante y escalofriante ver la gran cantidad de casos que pueden existir en el mundo, e incluso pensar que tu eres la víctima en alguno de ellos. Es puro entretenimiento.

     

    #36 Once Upon A Time

    Once Upon A Time siempre ha sido irregular, aunque más bien se trate de que unas historias me han gustado más que otras. La verdad es que el tramo final de la tercera temporada ha sido estupendo y brillantemente imaginativo. La cuarta temporada nos ha traido a Frozen en carne y hueso y lo estamos disfrutando como enanos.

     

    #37 Ascension

    La última reliquia de ciencia ficción, una miniserie que nos presenta a un grupo de viajantes del espacio que conviven desde hace años en una nave especial, con el objetivo de encontrar un destino a donde ir, aunque más tarde te das cuenta de que no es lo que parece, dan un giro a la trama muy interesante. Quiero destacar también a una Tricia Helfer, mi querida Caprica 6 de Battlestar Galactica, en una papel muy, como decirlo, en su salsa.

     

    #38 Gotham

    Gotham entregaba unas espectativas altísimas para todos aquellos fans de Batman, por lo que a muchos les ha parecido una serie un poco escasa. El hecho es que mejora capítulo a capítulo y me han dado ganas de ver todas las películas de la saga, y eso que es el superhéroe que menos me gusta.

     

    #39 Continuum

    Continuum me encanta, con todo su rollo futurista y tramas de revolución anti-sistema y demás, pero esta temporada la he encontrado más floja que las anteriores y no me ha terminado de convencer. Aun así, la pasión que siento por esta serie es inevitable.

     

    #40 Orphan Black

    Otra que ha bajado el listón, quizás el factor sorpresa ha desaparecido, pero eso no quiere decir que sea menos buena. La segunda temporada ha sido muy interesante pero considero que podrían haberlo hecho un poco mejor, pero eso va a gustos. No me hagáis caso. Está genial y Tatiana Maslany lo borda en todas sus caracterizaciones.

     

    #41 The Killing

    He visto toda The Killing este año, tengo muy reciente el caso de Rosie Larsen y considero que la cuarta y última temporada, aunque está genial, no está para nada a la altura. Para postres, debo considerarme un hater del final, no me ha gustado.

     

    #42 Vikings

    Las historias que estos vikingos nos ofrecen a base de adrenalina y una gran esceneografía, son una auténtica delicia para los fans de este género. Personalmente la historia nunca me ha entretenido lo suficiente, sin embargo esta segunda temporada ha subido el listón con momentos épicos inolvidables.

     

    #43 Parks And Recreation

    Parks and Recreation es la mejor comedia que haya visto nunca, pero me he visto obligado a bajarle unos puestos, quedando como mi tercera mejor comedia del año, debido a su sexta temporada, que ya sabe a despedida y en algunos momentos encuentro a faltar esa chispa que nos han ofrecido en altas dosis anteriormente. De todos modos, siguen siendo lo más.

     

    #44 Modern Family

    Modern Family sigue dándonos capítulos geniales, cada individuo de la familia ofrece sus toques de humor y ya es inevitable encariñarse de ellos, ya van unas cuantas temporadas. Esta temporada quizás ha bajado el listón pero siguien siendo estupendamente divertidos.

     

    #45 The Millers

    Una de las comedias que han pasado más desapercibidas injustamente. Un humor inteligente bien estructurado de la mano de Greg Garcia (Me llamo Earl), junto a un gran elenco de actores. Desgraciadamente ha sido cancelada, pero eso no quita que puedas verla en cualquier momento, acaba con un capítulo bien chulo.

     

    #46 The Neighbors

    La comedia de los alienígenas más divertidos de La Tierra. Han venido para invadirnos o para quedarse, el caso es que nos da igual mientras ofrezcan buenas dosis de humor como la que nos han regalado este año. El niño rubio es lo mejor. Son geniales, los echaré de menos.

     

    #47 Almost Human

    Un procedimental futurista que nos sitúa en un futuro en el que robots completamente humanizados sirven a las fuerzas de la policía para resolver crímenes. Un fiasco más para la colección J.J.Abrams que me encantaba.

     

    #48 Falling Skies

    Falling Skies sigue a un buen nivel de entretenimiento, evitando esas aburridas primeras temporadas. En esta cuarta temporada hemos visto más interacción con los alienígenas y eso es de agradecer. Ha estado bien.

     

    #49 Resurrection

    Resurrection ha sido una grata sorpresa, de las novedades más curiosas del año. Lo que parece una serie de televisión pública a las 5 de la tarde, se convierte en algo más y sacia nuestra sed seriéfila con tramas interesantes y un gran misterio.

     

    #50 Californication

    Nos hemos despedido de Californication, que ya se estaba alargando más de la cuenta, pero sin querer ver más, hemos disfrutado de una estupenda temporada con una sorpresa adicional, los que lo habéis visto o cuando lo veáis, sabréis de que hablo. El final me ha gustado y podemos despedirnos contentos.

     

    #51 The Big Bang Theory

    The Big Bang Theory es una serie muy divertida, sin duda, pero tiene momentos irregulares, da sensación de que no saben qué inventar. Tanto tiene momentos épicos para recordar siempre como otros muy forzados. Igualmente siguen molando.

     

    #52 Da Vinci’s Demons

    Leonardo Da Vinci es un personaje histórico que siempre me ha fascinado, pero esta serie lo hace a medias. Toda la trama de culebrón de los Medici me parece muy aburrida y tan solo se salva el viaje que da Leonardo descubriendo otros lugares, eso sí, espectacular, me ha encantado.

     

    #53 Outlander

    Outlander te teletransporta a la Escocia del siglo XVIII, consiguiendo que el espectador sienta realmente que está viajando a esa época junto a su protagonista Claire, interpretada por Catriona Balfe. Los parajes son realmente bellos y la historia muy romántica, aunque toma su tiempo.

     

    #54 Sleepy Hollow

    La primera temporada me pareció una genialidad, por lo contrario, esta segunda temporada la encuentro insuficiente para mi gusto. Tal vez el factor sorpresa fue lo que me atrayó en un principio. Sea como sea, hay pocas series de ficción que lo hagan tan bién como Sleepy Hollow.

     

    #55 The Newsroom

    Tras la aburridísima segunda temporada, en mi opinión y la de muchos, Aaron Sorkin ha dado carpetazo final con la tercera y última temporada ofrediendo lo mejor de la serie. Nos ha dejado un buen sabor de boca después de todo.

     

    #56 Believe

    Believe ha traido los superpoderes al panorama seriéfilo del 2014 y aunque no haya durado mucho, nos ha regalado una serie trabajada, de calidad y con buenas actuaciones. Desgraciadamente sabemos que estas ficciones no suelen tener muchas posibilidades en la televisión pública.

     

    #57 How to Get Away With Murder

    Las series de Shonda Rhimes suelen ser mi placer culpable seriéfilo, y lo digo principalmente por Scandal, la cual quiero dejar de ver pero al mismo tiempo no puedo evitar querer ver más, porque seamos sinceros, es mala y punto. Lo mismo pasa con How To Get Away With Murder, solo que en esta tiene una buena dosis de intriga y mucho más ritmo. Es tremendamente adictiva.

     

    #58 How I Met Your Mother

    Como conocí a vuestra madre se ha alargado hasta el infinito y más allá, la última temporada ha sido un relleno absoluto, a excepción del capítulo especial de la madre y el final.

     

    #59 House Of Cards

    House Of Cards es la típica serie de la que todos hablan y está genial, pero que no me convence por su temática principalmente. Es muy buena y tiene unos actorazos como la copa de un pino. Si te va el rollo político será una de tus favoritas.

     

    #60 The Honourable Woman

    The Honourable Woman es muy lenta pera mi gusto pero a su vez, una obra de arte. Nos han presentado el conflicto de Israel y Palestina desde un punto de vista interesante, metiéndonos en la vida de la protagonista interpretada estupéndamente por Maggie Gyllenhaal. Grandes escenas y una grabación esquisita. Sin embargo no es de mi gusto.

     

     

    La lista continuaría así: HelixScandal,  Tiempo entre costuras, Under The Dome, Los Simpsons, New Girl, Devious Maids, The Musketeers, Dominion, Star Wars Rebels, Silicon Valley, Hostages, Black Sails, Girls, Revolution American Horror Story.

    Por su puesto también he visto bastante pilotos de nuevas series que por falta de tiempo o por que simplemente no me han gustado, no las he seguido. Pero me gustaría mencionar especialmente The Strain, de Guillermo del Toro, el piloto me gustó bastante y sin duda a la que haga un hueco la continuaré.

    Demasiadas series, por algún lado hay que recortar.

     


  • Mi Top se queda en Top 40, porque son las series que he visto durante el año. No hay ninguna que ponga especialmente verde, porque las que no me gustan no les dedico tiempo. Así que, en orden bastante arbitario:

     

    #1 The Newsroom

    The Newsroom es, posiblemente, una serie hecha a mi medida: los diálogos electrizantes, el comentario social y el espíritu de ser mejores y hacer un mundo mejor, son cosas que siempre me llaman la atención positivamente. Por una razón o por otra, un sector de la crítica le declaró la guerra, y su creador Aaron Sorkin acabó claudicando y anunciando que abandona la televisión tras una mini-temporada de despedida. Pero, posiblemente en venganza, nos ha regalado la mejor temporada posible. Te echaremos mucho de menos, News Night with Will McAvoy.

     

    #2 True Detective

    Si hay que escoger una serie revelación del año probablemente es esta. Una fotografía deslumbrante, una historia que nos lleva a lo más sórdido de la naturaleza humana, una narración muy especial en la que constantemente nos proporcionan información aunque parezca que no pasa nada… y sobre todo: unos intérpretes en estado de gracia, y ese plano secuencia que supone un antes y un después en la historia de la televisión.

     

    #3 The Honourable Woman

    Las miniseries procedentes de Reino Unido suelen tener un nivel medio bastante alto, pero en este caso estamos hablando de un producto exquisito. Una historia apasionante y de rabiosa actualidad, un estilo visual muy particular, giros y sorpresas constantes, y un fantástico reparto capitaneado por Maggie Gyllenhaal.

     

    #4 Sherlock

    La reimaginación por parte de la BBC de un Sherlock Holmes del siglo XXI nos ha arrastrado a casi todos con sus brillantes guiones, interpretaciones y puesta en escena. La tercera temporada ha supuesto un ligero cambio de tono hacia el humor, pero también, una historia que parecía más liviana pero acabó siendo mucho más seria y personal para los dos protagonistas, particularmente Watson. Por no hablar de ese tremebundo cliffhanger final. La espera hasta la siguiente temporada, que se prolongará durante al menos un año más debido a la carrera cinematográfica de las dos estrellas, se nos antoja interminable.

     

    #5 Homeland

    Después del final de la anterior temporada, parecía complicado que Homeland conservara su altísimo nivel, pero esta apabullante temporada ha hecho callar a casi todos los escépticos. Su final abierto y ambiguo quizá no ha tenido toda la pegada que esperábamos, pero sin duda nos hace anhelar la siguiente tanda de episodios.

     

    #6 Game of Thrones (Juego de Tronos)

    La exquisita adaptación por parte de HBO de la obra de George R.R. Martin continúa un año más cosechando éxitos y levantando pasiones. Invariablemente, todos sus episodios se me terminan haciendo cortos.

     

    #7 Masters of Sex

    Esta serie fue la revelación del año pasado: tomando como hilo conductor la historia real del trabajo de investigación y la relación personal de Bill Masters y Virginia Johnson, nos presenta una historia apasionante sobre sexualidad, sentimientos y prejuicios, en la que las miradas y silencios dicen tanto o más que las palabras. Esta segunda temporada ha dedicado más tiempo a los personajes secundarios, y aunque algunos la han acusado de dispersarse, a mí me parece que esta apertura de foco le ha sentado de maravilla.

     

    #8 Fargo

    Los remakes / continuaciones de obras tan queridas como esta película de los hermanos Coen, siempre inspiran recelo; pero en este caso las dudas se disiparon inmediatamente. La historia que nos han contado en esta primera temporada consigue conservar el estilo original y además ser algo totalmente nuevo, y tiene una factura impecable.

     

    #9 The Americans

    Para mí una de las más gratas sorpresas de 2013; la segunda temporada ha insistido en los aciertos, nos ha hecho saber más sobre las vidas y el trasfondo de los personajes, y se ha convertido en una de las mejores series del momento.

     

    #10 Halt and Catch Fire

    Una de las revelaciones de la temporada, este drama sobre informáticos ochenteros está fenomenalmente bien construido y nos ha encandilado con sus personajes y ambientación.

     

    #11 Black Mirror

    Black Mirror es similar a Sherlock en su excelente calidad y también en lo poco que se prodiga. Este año sólo hemos tenido un episodio por Navidad, en el que curiosamente, lo que nos presentaban no era totalmente nuevo sino que parecía tener referencias a otros episodios, lo que es novedad total en la serie. Quizá no ha sido el mejor hasta ahora, pero incluso un Black Mirror no tan bueno sigue estando por encima de casi todas las otras series.

     

    #12 Hannibal

    En esta segunda temporada, la precuela de la famosa saga del asesino en serie más elegante del mundo ha seguido haciendo poesía visual con los crímenes más terribles, fascinando y aterrorizando por igual con su carismático protagonista, y dejándonos patidifusos con el episodio final.

     

    #13 Unsere Mütter, unsere Väter (Hijos del III Reich)

    Con un poco de retraso he podido ver esta miniserie alemana de 2013 que nos trae un punto de vista muy poco explorado sobre la Segunda Guerra Mundial: el de los ciudadanos alemanes de a pie que se vieron inmersos en la lucha, ya sea en el frente o en sus ciudades de origen, quisieran o no. Una factura impecable para una obra muy, muy recomendable.

     

    #14 Real History of Science Fiction

    Esta serie de documentales producida por BBC America, y clasificados por temas, ha supuesto un fascinante recorrido por nuestro género favorito, incluyendo entrevistas con muchos pesos pesados del género. Una delicia.

     

    #15 Person of Interest (Vigilados)

    Person of Interest empezó como una serie de acción bastante decente, que poco a poco ha ido convirtiéndose en algo más. Las dos medias temporadas que hemos visto en 2014 se han caracterizado por el soplo de aire fresco que han supuesto los nuevos personajes femeninos, y el acelerón a fondo de una de sus subtramas principales. Ahora mismo es de lo mejorcito que podemos ver.

     

    #16 Arrow

    La enésima reinvención de un superhéroe de DC por parte de la rama juvenil de Warner empezó siendo bastante entretenida, pero en algún punto de la segunda temporada se convirtió en una serie buena, sin paliativos; su tercera temporada nos demuestra que no tiene miedo a cambiar el status quo y que puede llegar a ser algo grande.

     

    #17 The Flash

    La nueva serie de superhéroes de CW, hermanada con Arrow, ha supuesto todo un acierto: más luminosa, divertida y con más efectos especiales que su antecesora.

     

    #18 Silicon Valley

    Silicon Valley es una comedia de situación muy especial: el tratamiento de sus personajes bordea la crueldad, y las referencias humorísticas a un mundillo tan específico como es el de las empresas tecnológicas norteamericanas la hacen un tanto impenetrable para los que no tengan un cierto interés por el tema. Aparte de todo eso, me costó un poco cogerle el aire a su particular sentido del humor, pero al final tuve que rendirme a sus poderosos y ácidos encantos.

     

    #19 Agents of S.H.I.E.L.D.

    La serie de televisión del Universo Cinematográfico Marvel comenzó siendo menos convincente de lo que se esperaba, pero se fue animando con la entrada de 2014, y para cuando llegó el crossover con El Soldado de Invierno todos estábamos de acuerdo en que molaba muchísimo; la segunda temporada continúa con este buen nivel.

     

    #20 Covert Affairs

    Cuando empezó parecía una serie menor, pero las aventuras de Annie Walker se han ido convirtiendo en una de las presencias más sólidas de la parrilla anual. Este año no ha sido diferente.

     

    #21 The Leftovers

    La nueva creación de Damon Lindelof para HBO ha sido acusada por muchos de ser «otro Perdidos», pero para mí es más bien lo contrario: parece despreciar por completo la posible respuesta al misterio principal, y se concentra al 100% en las reacciones de los personajes a un evento terrible como el que plantea. Pese a su carácter coral, los mejores episodios han sido los centrados en personajes individuales. Sigo sin tener claro a dónde va, o si va a algún sitio, pero está siendo un viaje fascinante.

     

    #22 Boardwalk Empire

    La serie de mafiosos que nos trajeron HBO y Martin Scorsese siempre ha estado un escalón por debajo de convertirse en la verdadera serie magistral que podía haber sido. En esta su última temporada se ha despedido con toda la clase y dignidad de un caballero de los de antes, y con toda la violencia y dramatismo a la que nos había acostumbrado. Recordaremos largamente ese pedazo de personaje que ha sido Nucky Thompson.

     

    #23 Continuum

    Esta serie de ciencia-ficción canadiense se ha hecho un hueco en nuestros corazoncitos con su toque contestatario, su intrigante desarrollo, y sus brutales fines de temporada en los que atan todos los cabos sueltos y nos dejan un tremendo cliffhanger.

     

    #24 Justified

    Justified es en esencia un procedimental un poco diferente, pero siempre tiene una historia principal que la hace mucho más interesante, y su protagonista es muy especial aunque sólo sea por todas las veces que mete la pata. Esta temporada ha sido tan entretenida y emocionante como siempre.

     

    #25 The Wil Wheaton Project

    La propuesta de SyFy de poner al querido por todos Wil Wheaton comentando en tono de humor las noticias del mundo friki no ha parecido calar entre el público objetivo, pero ha supuesto unas cuantas risas garantizadas para los pocos que la hemos visto.

     

    #26 Defiance

    La propuesta de SyFy tuvo un comienzo algo irregular, pero su segunda temporada ha sido mucho más convincente. Os recomendamos que perseveréis.

     

    #27 Penny Dreadful

    La revisión de los personajes de terror clásico en clave de drama intenso se acerca peligrosamente a referentes tan poco apreciados como La Liga de los Hombres Extraordinarios, y ha tenido algún altibajo que otro, pero en líneas generales es una propuesta muy sólida.

     

    #28 Ascension

    El formato de miniserie con final abierto y la presencia de Tricia Helfer dan pistas muy claras de que SyFy intenta repetir el éxito de Galactica. De momento la calidad no se acerca mucho a las cotas estratosféricas de nuestra idolatrada BSG, pero nos ha tenido enganchados a la pantalla durante tres días y nos ha dejado anhelando que nos cuenten más.

     

    #29 Rectify

    Una de las primeras series de producción propia del Canal Sundance, desde el principio se ha propuesto ser una traslación a televisión del típico cine independiente americano, con todo lo bueno y lo malo que ello implica. Este año han jugado a que la historia iba a quedar resuelta, para darle la vuelta a la tortilla en el último momento. A pesar de esta maniobra ciertamente peligrosa, en general la serie ha mantenido sus virtudes, y las tensas relaciones entre la familia Holden y el resto de la pequeña localidad de Paulie siguen captando nuestro interés.

     

    #30 Intelligence

    La propuesta de CBS de un nuevo agente cibernético contaba con una premisa muy cool, protagonistas conocidos y atractivos, y episodios muy dinámicos; pero por desgracia las audiencias no respondieron. Es una pena, era muy disfrutable.

     

    #31 The Musketeers

    La BBC nos trae una nueva revisión de los Tres/Cuatro Mosqueteros de toda la vida, aunque muy al estilo de los años actuales. A diferencia de las últimas adaptaciones cinematográficas, han sabido hacer la traslación con mucha gracia.

     

    #32 Gotham

    El éxito rotundo de las películas y series de superhéroes lleva a las cadenas a intentar aprovechar ese filón sin dedicar presupuestos desorbitados a efectos especiales. Probablemente esta es la principal razón de ser de esta precuela en la que encontramos a un Bruce Wayne de niño, un James Gordon recién ingresado en la policía de Gotham, y un desfile de villanos en los inicios de sus carreras criminales. En gran parte es una serie policíaca normalita, pero resulta entretenido ver cómo plantean los orígenes de tantos personajes conocidos. Dentro de la explosión que está reviviendo el género este año, este no es precisamente el mayor acierto, pero es un entretenimiento muy resultón.

     

    #33 Falling Skies

    Después de unos inicios más bien flojitos, el año pasado Falling Skies nos sorprendió con una temporada espectacular. La de 2014 quizá haya sido ligeramente inferior, pero nos ha hecho pasar muy buenos ratos.

     

    #34 True Blood

    La temporada de despedida de True Blood se ha reafirmado en lo que ha sido la tónica general de la serie en los últimos años: tan sexy y sangrienta como siempre, muy divertida y bastante emocionante, pero imposible de tomar en serio. Aun así, nos lo hizo pasar bien hasta el final.

     

    #35 Constantine

    Me confieso desconocedor de los cómics originales, así que no puedo opinar sobre la calidad de la adaptación; y el género sobrenatural variante demoníaca tampoco es mi favorito. Aun así, Constantine es un producto hecho con bastante gracia. Al parecer las audiencias no lo han apoyado y no tardará en dejar su hueco libre, pero nos ha dado un puñado de episodios muy entretenidos.

     

    #36 Outlander

    La adaptación de las novelas de Diana Gabaldón destaca en el género de historia romántica con toques sobrenaturales, por ser mucho más adulta de lo habitual. El contexto histórico, la cuidada ambientación y la belleza de paisajes y actores forman un conjunto muy digno, aunque el ritmo decae en algunos episodios.

     

    #37 Helix

    La nueva producción de Ronald D. Moore tuvo un arranque bastante irregular, pero la historia se fue complicando y haciendo más interesante, y al llegar al final de la primera temporada nos dejó con muchas ganas de más.

     

    #38 Glee

    Lejos de la frescura de su primera temporada, esta temporada ha introducido una dinámica nueva con el cambio de localización a Nueva York, aunque la triste pérdida de uno de los protagonistas ha supuesto un mazazo.

     

    #39 The Crazy Ones

    La telecomedia del desaparecido Robin Williams y Sarah Michelle Gellar no convenció demasiado a nadie y sólo duró una temporada. Lo cual es una pena porque, si conseguías captar su humor trufado de referencias culturales, era bastante divertida, y en esta época de comedias sin gracia eso ya es un logro.

     

    #40 Star Wars Rebels

    La compra de la franquicia Star Wars por parte de Disney provocó, entre otras cosas, el cierre apresurado de Clone Wars y esta nueva serie ambientada en la época de la trilogía original. Aunque es un producto más infantil, y probablemente podemos decir que el cambio no ha sido a mejor, es un divertimento muy válido.

The following two tabs change content below.
Serie Fanatic

Serie Fanatic

Serie Fanatic es el blog de los fanáticos por las Series de Televisión. Queremos daros nuestras opiniones sobre las Series que vemos, ya sean novedades o algunas otras con las que nos ponemos al día; informaros de las noticias del mes y poner un toque de humor seriéfilo; que hagáis vuestro Top del año con nosotros; y que viváis nuestras experiencias en convenciones y preestrenos leyendo nuestras crónicas.
Serie Fanatic

Latest posts by Serie Fanatic (see all)

También te puede interesar:

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *