Crónica de Heroes Comic Con Madrid 2018

logo-heroes-comic-con-madrid

La que fue Expocómic cumple su tercera edición con su nuevo nombre y bajo la tutela de la multinacional Easyfairs. Sus nuevos gestores se enfrentan al complicado desafío de levantar un evento de talla internacional, dentro de la realidad del público español. Veamos qué tal les ha salido esta vez.

Lo primero que llamaba la atención al comparar el cartel del año pasado con este, es una cierta bajada de nivel en cuanto a autores de cómics. Había algunos nombres muy llamativos (Carlos Pacheco, George Pratt, CB Cebulski), y una buena representación de autores españoles que brilló por su ausencia en 2017; pero ningún pelotazo como los Miller, Sienkiewicz o Nicieza que pudimos conocer en la edición anterior. De manera similar, los actores de cine y televisión presentes este año tampoco estaban a la altura de la gran Lena Headey que reinó en Ifema durante aquel fin de semana. Jerome Flynn (Bronn en Juego de Tronos) y Kevin McNally (Gibbs en Piratas del Caribe) son secundarios muy atractivos, pero no tienen el tirón de protagonistas; Jaime Lorente hizo furor entre los fans de las series españolas, particularmente ese bombazo que ha sido La Casa de Papel, pero no deja de ser un éxito reciente y con poco recorrido aún; y la gran apuesta parecían ser Paul Wesley (Crónicas Vampíricas) y Jacob Elordi (Mi Primer Beso), cuya fama es muy potente pero muy polarizada (básicamente concentrada en el público adolescente femenino). Todo esto apunta a un cambio de estrategia, o quizá a una serie de pruebas para evaluar qué es lo que mejor funciona.

HCC 2018 - Jacob, Jaime, Paul

El viernes sólo pude estar allí un rato por la tarde, pero aproveché bastante bien el tiempo. Ya daba por perdido el panel de Kevin McNally, pero pude asistir a los últimos 10 minutos. Nos contó cómo construyó el acento de Gibbs; mencionó que no le importa trabajar en un país o en otro, puesto que la gente de cine tiende a ser parecida en todas partes; y que se sentía feliz de que a esas alturas de su carrera, siga sintiendo que su papel favorito es el que está por venir. Ante la obligada pregunta de si sabía algo sobre una posible continuación de la saga Piratas del Caribe, esquivó con mucha gracia la imposibilidad de dar datos concretos: a él le encantaría que haya otra, y a su director de banco, más.

Por cierto que pudimos comprobar un gran avance respecto del año pasado: la zona del escenario principal tenía sillas. Algo que no me convenció mucho fue que durante el panel tenían puesto en bucle el vídeo promocional del evento, lo que distraía la atención algo más de la cuenta. En general el espacio esta vez estaba muy bien aprovechado, el evento no se veía demasiado vacío ni tampoco agobiado de sitio. Este es tan buen momento como cualquier otro para mencionar una de mis novedades favoritas: las simpáticas chicas que iban repartiendo bolsitas de M&M’s a manos llenas. Al principio uno cogía tímidamente por no abusar, pero según avanzaba el fin de semana, parecía que me reconocían pero en vez de decirme que ya no me tocaba, me daban cada vez más ^^

También pude acudir a un par de charlas. La primera, la presentación del proyecto del Museo del Cómic de Benavente. Confieso que no tenía ninguna noticia de esta iniciativa, pero la idea de un Mueso del Cómic en territorio nacional se me hacía muy atractiva y fui a escuchar por curiosidad; y cómo me alegro de haberlo hecho. Sus artífices demostraron una auténtica pasión por su proyecto y nos contaron su génesis, las razones de situarlo en un sitio tan a priori inusual como Benavente (básicamente: porque son de allí, porque tienen acceso a un emplazamiento muy bueno, porque es un importante cruce de caminos histórico, y ¿por qué no?) y las dificultades que se han ido encontrando en el camino. Que es principalmente una, en varias vertientes: aunque han atraído mucho interés de aficionados y futuros visitantes, las instituciones públicas que serían el camino más directo para hacerlo realidad no parecen estar muy por la labor; y, si bien los autores (y herederos de autores históricos ya fallecidos) están encantados con la idea, el material que querrían exponer en muchos casos pertenece a las editoriales, y éstas no están siendo tan fáciles de convencer. Nos entregaron un divertido periódico en el que se daban detalles del proyecto, incluyendo la campaña de crowdfunding con la que esperan recaudar los fondos necesarios para poder abrir.

HCC 2018 - cosplay

A continuación tuvo lugar La Vuelta a los Orígenes: El Futuro de Marvel. Con este sonoro título, Julián Clemente (Editor Marvel de Panini España) y Alejandro M. Viturtia (Director Editorial de Cómics de Panini España) nos explicaron el momento actual de la Casa de las Ideas, tanto la casa madre norteamericana como en su presencia española, y especularon un poco sobre los próximos años. Lógicamente les corresponde vender su producto, pero admito que era inspirador y contagioso el entusiasmo con el que hablaban del momento actual. Comenzaron diciendo que les llamaba mucho la atención qué personajes atraían al público más joven; siendo lectores desde hace ya bastante tiempo, alguna de las novedades de la editorial les dejaban un poco fríos, pero habían comprobado que a los lectores de menor edad les traía locos y locas (mencionaron Spider-Gwen como ejemplo). Señalaron que este esfuerzo por atraer lectores a todos los niveles y mostrar temas relevantes de nuestra época, es lo que de toda la vida ha definido el espíritu Marvel; insistieron que Marvel siempre ha tenido claro que sus escritores tienen que tener tomado el pulso a la sociedad, por eso desde los tiempos de Stan Lee siempre daban el relevo a guionistas jóvenes. Llamaron la atención sobre el hecho de que la narrativa actual es mucho más visual que hace 30 años, y se da mucho menos detalle sobre lo que ocurre entre viñetas; y sin embargo, los autores de renombre tienden a ser los guionistas más que los dibujantes. En cuanto al relevo generacional que parece estar teniendo lugar, con los héroes de toda la vida dejando paso a sus compañeros (Sam Wilson, Jane Foster) o a héroes adolescentes (Laura Kinney, Kamala Khan, Miles Morales, Riri Williams), y respondiendo a los comentarios de los espectadores que en general parecían ver esto como algo negativo: admitieron que quizá es un error hacerlo tan todo a la vez como se está haciendo, que era un riesgo y es bueno correr riesgos, pero no gusta cuando se enturbia el personaje original. Aunque no se llegó a mencionar la corrección política ni los guerreros de la justicia social, su sombra planeaba claramente por esta parte del debate.

Con esto pasamos al sábado. La jornada comenzó con una charla de nuestro buen amigo Señor Buebo, sobre El Multiverso Cinematográfico Marvel. Fue un recorrido bastante ambicioso por todo el tema, que no se limitó al MCU sino a todas las apariciones cinematográficas y televisivas de personajes de la casa. Fuimos de lo más nuevo a lo más antiguo, comenzando por la reciente Infinity War y revisando las franquicias X-Men de Fox, Spiderman de Sony, pasando por Blade, las primeras versiones de Punisher, el Ghost Rider de Nicholas Cage y el Hulk de Ang Lee, y hasta Howard el Pato. Especialmente divertida fue la sección «Zona Negativa», en la que revisamos los títulos menos conocidos por haberse realizado con muy pocos medios y haber recibido poca difusión: aunque no faltaron a la cita los títulos que esperaba ver en ese área (Nick Fury de The Hoff, 4F de Roger Corman), me sorprendieron mucho algunos títulos cuya existencia desconocía por completo: un piloto de una fallida serie de Power Pack, y una muy primitiva película de Doctor Extraño.

Pasé un rato por el panel de Paul Wesley, que aunque personalmente no me interesara mucho, era claramente el invitado con más tirón de esta edición. Se mantuvo bastante tranquilo en sus respuestas, y por desgracia la duración de su charla se vio un poco reducida por aparentes desajustes del horario. Pero sin duda sus arrobadas fans (casi todas femeninas) disfrutaron de lo lindo con su presencia y sus anécdotas. A menudo jugaba a devolverles a ellas la misma pregunta que le hacían, y bromeaba con el traductor. Se despidió con un muy humilde «espero no haberos aburrido», y se hizo un selfie con todo el público de fondo. El panel que no pude ver fue el de Jacob Elordi; pero sí pude comprobar que tanto su panel como sus sesiones de fotos y firmas estaban atestadas de gente, al igual que las sesiones de Paul. Claramente, Easyfairs ha acertado con esa parte de la apuesta de este año.

A continuación pudimos ver la charla de Jerome Flynn. Bromeaba constantemente con que el final lógico de la serie debía ser Bronn junto a Daenerys en el Trono de Hierro. Nos comentó que el momento en que se juntaron todos los actores, por primera vez en mucho tiempo, para una lectura de guión completa de toda la última temporada, fue enormemente emotivo. Antes de que le ofrecieran este papel estuvo a punto de abandonar la interpretación, lógicamente se alegraba mucho de no haberlo hecho. Unos fans (que nos recordaron un tanto a alguien que conocemos 😉 ) aprovecharon el turno de preguntas para sugerirle que se apuntara a una noche de juerga y a enseñarles a fiestear como Bronn, a lo que Jerome contestó muy jocosamente. Una anécdota especialmente graciosa fue que la mítica escena en que se burla de Podrick y su «polla mágica» y le agarra de los testículos, fue totalmente improvisada y pilló al actor Daniel Portman por sorpresa, y siempre se ríe mucho al verla porque es capaz de reconocer que la cara de asombro de Daniel no es actuación. Cuando alguien le preguntó por el Brexit, no tuvo ningún reparo en expresar su tristeza y vergüenza por el rumbo de su país, en un momento en que todos deberíamos tender a unirnos y no separarnos para poder arreglar la crisis que hemos creado. A diferencia de otros lugares como Alemania, en España no es nada habitual recibir cada respuesta con un aplauso; pero esta sí se llevó una ovación cerrada. Jerome cosechó otro aplauso al afirmar que sólo tenía cosas buenas que decir de su experiencia filmando la serie en nuestro país. Poco después fui a obtener su autógrafo (que me había encargado un amigo) y pude cruzar unas breves palabras con él; también me causó una excelente impresión a corta distancia. Además me hice una foto con Kevin McNally, que fue una de las más agradables y cálidas de todas las que me he hecho con famosos (y los que me conocéis ya sabéis que llevo unas cuantas). Se tomó el tiempo de preguntarnos el nombre a cada uno, y cuando le sugerí una pose que reproducía uno de los momentos de Gibbs y el Capitán Sparrow, no sólo accedió sino que me la corrigió. Un auténtico caballero y un verdadero placer haber compartido ese momento con él.

HCC 2018 - Kevin, Jerome

Por cierto que fue una muy grata sorpresa que la descarga de copia digital estuviera incluida en el precio de la foto, práctica que no es nada habitual en el mundillo. Por otra parte, vi a alguien quejándose porque había tenido un problema bastante serio: al comprar el ticket de la foto le habían afirmado que con un solo ticket podían ponerse en la foto los 4 miembros de su familia, pero al ir a hacerse la foto le dijeron que el máximo eran dos. Está claramente especificado en las normas del evento que el máximo por ticket son dos personas, por lo que es un poquito preocupante que en taquilla se estuviera dando esta información errónea (si realmente lo que ocurrió fue eso y no un malentendido); pero debo decir que la organización reaccionó inmediatamente para atender a este visitante y buscar una solución.

Por la tarde tuvo lugar el concurso de cosplay de actuaciones. Me llamó la atención la cuantía de los premios, tanto los regalos en especie como las dotaciones económicas eran suculentas. La presentadora condujo el concurso con desparpajo y entusiasmo envidiables, celebrando las creaciones de todos los participantes. Una novedad que no recuerdo haber visto antes en eventos españoles es que algunas actuaciones no sólo tenían música o sonido de fondo, sino también vídeo. De entre todos los concursantes me llamaron especialmente la atención una espectacular Wonder Woman; un mashup de Xena y Mad Max, que ganó la mención del jurado; y un padre e hija interpretando las escenas de Thanos y Gamora niña de Infinity War, que nos puso a todos la piel de gallina y les supuso un merecido premio a mejor actuación. También me gustaría mencionar el buen humor con el que el jurado dio a conocer los premios, bromeando y jugueteando para turnarse en anunciarlos.

La jornada del domingo comenzó con la actuación de Guardianes de la Fuerza, un grupo francés que escenificó una espectacular narración inspirada en Star Wars. Hemos visto muchas coreografías de lucha de sables láser, pero pocas que incluyeran escenas de lucha sin sables, y además que nos contaran una historia llena de heroísmo, traiciones y epicidad. Fue un arranque inmejorable. Continuamos con la presentación de La Dama del Bosque Maldito, en el que parte de su equipo técnico y artístico de La Kátana Films nos contó su odisea para levantar el proyecto, las referencias que habían querido homenajear, y sus planes de futuro; y nos contagiaron del entusiasmo por un proyecto tan particular como es un largometraje de fantasía rodado en nuestro país. Al cabo de su exposición pudimos ver el trailer, que ciertamente nos dejó con ganas de ver la película.

HCC 2018 - Guardianes de la Fuerza

A continuación pudimos ver el concurso de cosplay «pasarela», en el que se puntuaban más las caracterizaciones y no tanto las actuaciones. Debido a esto, pasó un poco más rápido que el del sábado. Entre las espectaculares creaciones de los concursantes, me parecieron particularmente memorables Venom, que ganó la mención de fotografía; Thor, que se llevó el premio especial ofrecido por Feroca; Hawkgirl, y Jane (de Tarzán), premio a la mejor confección.

De camino a la sala de conferencias pude ver los últimos compases de una charla aparentemente centrada en los aficionados al cómic que habían pasado a ser creadores, e incluso leyendas. Carlos Pacheco, uno de los primeros dibujantes españoles en desembarcar en Marvel, estaba mano a mano con CB Cebulski, actual director editorial de la Casa de las Ideas, explicando lo que significa trabajar en Marvel hoy en día. Después me hice mi foto con Jerome Flynn, que se mostró igual de majete que el día anterior. Todo el mundo salía encantado de tener su momento con Bronn.

Alrededor de esta hora tuve un ratito tranquilo para fijarme en los stands promocionales de las distintas productoras, cadenas de TV, etc. Había mucho material interesante y original. Uno de los más llamativos era la «lavadora» de Vis a Vis, en la que te podías meter en un arnés giratorio que te «centrifugaba» en todas direcciones. SyFy aportó su ya clásico punto de maquillaje para sentirse Arrow o Lexa por un día, y de paso llevarse de regalo una de sus estupendas bolsas. Disney exhibía unas estatuas de personajes de Marvel a tamaño natural, así como el imprescindible Guantelete del Infinito; compartiendo espacio con sendos Bumblebee, uno de pie, otro transformado (es decir un espectacular Chevrolet Camaro) y otro en acción con un esforzado cosplayer que hizo las delicias del público. Netflix había puesto una cabina que hacía referencia a Mi Primer Beso, en honor de la presencia de Jacob; además de poderse hacer fotos dándose besitos, se podía echar unas partidas a la máquina de bailar. Hablando de partidas, AMC había traído unas cuantas recreativas retro como las que se ven en la magnífica Halt and Catch Fire. De parte de la nueva entrega de Jurassic World podíamos disfrutar de una sesión de realidad virtual. Y de parte del videojuego de Spider-Man, una espectacular escena neoyorkina con taxi y todo, además de unos cuantos ejemplares del Daily Bugle y unas pocas consolas para probar el juego.

Cuando iba de camino al escenario principal, pude ver que el público acudía en gran número y con mucho entusiasmo a la charla de Jaime Lorente. Por desgracia no he visto La Casa de Papel y entonces aún no había visto Élite, así que no vi su panel, pero constaté que despertó muchísimo interés. Mola que los invitados nacionales también sean un éxito.

De vuelta por la sala de conferencias, Julián Clemente y Alejandro Viturtia volvían a tomar el micro, esta vez para hablarnos de la influencia mutua que han tenido en los últimos años los cómics de papel de toda la vida, y sus encarnaciones en la gran y pequeña pantalla. Uno de los apuntes más interesantes fue que, tal vez, la renovación generalizada de personajes que se ha dado recientemente en Marvel y de la que nos hablaban el viernes, fuera un ensayo general de una posible renovación similar de personajes en el Universo Cinematográfico, cuando los actores más punteros vayan cumpliendo sus contratos y queriendo hacer otras cosas con su vida.

HCC 2018 - stands

Otra charla interesantísima tenía por llamativo título La Mujer en la Ficción: Causa de Todos los Problemas. Se trataba de una disertación sobre todos los tópicos machistas de los que la ficción en general, y la de nuestros géneros favoritos en particular, no parece poder librarse; cómo a veces están tan arraigados en nuestra cultura que se cometen involuntariamente; y posibles soluciones a esto (la primera y más evidente, consumir más obras creadas por mujeres). Se dio la curiosa circunstancia de que la dieron dos hombres; estaba previsto que fueran simples acompañantes de una conferenciante, pero resultó que no pudo venir porque estaba embarazada y el bebé se adelantó. No obstante esta ligera incoherencia (que, pese a todas las disculpas y explicaciones que expusieron, algunos no dejaron de criticar), los dos defendieron sus tesis con muy buen hacer y una saludable dosis de buen humor y autocrítica.

A continuación Jesús Usero y Miguel Juan Payán, los conocidos redactores de la revista Acción, daban un repaso al futuro de los superhéroes en Cine y TV. Desde el principio se planteó como un diálogo con el público, y aunque no dejaron de llevar la voz cantante, dieron mucho pie a intervenciones de los allí presentes. Fieles a su estilo destroyer, la charla estuvo llena de opiniones controvertidas, tanto en cuanto a desmitificar vacas sagradas, como todo lo contrario: sostuvieron que las películas del comercialmente malogrado Universo Cinematográfico de DC tenían mucha más personalidad y riesgo que cualquiera del MCU.

Como despedida, estuve en la presentación de la saga Jurásico Total, una serie de libros infantiles y juveniles creada por Sara Cano, Nacho Subirats y Francesc Gascó (que además es amiguete). Nos explicaron el planteamiento de la saga: cómo un grupo de jóvenes de instituto descubren la forma de viajar al pasado de nuestra tierra y, de paso, adquieren superpoderes asociados con el dinosaurio más acorde a la personalidad de cada uno. Además de lo fascinante del concepto, nos encantó oír que el proyecto fue un encargo de la editorial Alfaguara, y que de antemano no se conocían, pero la editorial los puso en contacto y descubrieron que se entendían a las mil maravillas en términos creativos. Francesc es paleontólogo de profesión, así que la documentación científica es tan rigurosa como cabe esperar. A pesar de que la edad de un servidor está un poco lejos del público objetivo, el proyecto sonaba enormemente atractivo. Quizá tenga que pensar en algún sobrino al que usar de excusa y regalárselo…

Con esto concluía un fin de semana que el que suscribe disfrutó enormemente. Sin embargo, la sensación general de la gente con la que hablé era de un cierto decaimiento. El caso es que el espacio se veía muy animado de gente todo el tiempo, a pesar de que las cifras oficiales de visitantes hayan descendido respecto del año pasado (aun así, 40.000 personas es muy buena cifra se mire por donde se mire). Como decía al principio, Easyfairs parece estar probando diferentes opciones para evaluar lo que mejor funciona; y aunque quizá este año no todo hayan sido aciertos, confiamos en que el evento se vaya afianzando año tras año y nos siga trayendo tan buenos momentos.

Permitidme una nota personal. Este año he ido al evento yo solo, y admito que ha habido momentos en que me daba por pensar que qué hacía yo allí. Si al final he acabado pasando un fin de semana muy divertido y agradable, ha sido por toda la gente que me he ido encontrando y que me ha dedicado un poco de su tiempo y su energía positiva. Quiero desde aquí dar las gracias a Jesús, Raquel, Roberto, Natalia, Tamara, David Prnze, Ferchi, Juapi, Jaime, Erika, Bea Miki, David Astaroth, Bárbara, Noelia, Mercedes, Su, Pilar, Marta, Dextro, Pak, Iñaki, Bea Kiddo, Yaiza, María, Alberto, Justo, Mariló, Cristina, Bea Patronus, Susana, Pablo, Gema, Meli, y todos los demás (seguro que me olvido de alguien, sorry!) que compartieron un ratito conmigo. Al final, y perdonad por repetirme, lo bueno de estos eventos es la posibilidad de reencontrarse con los amigos y hacer amigos nuevos!

Parte de las fotos de esta crónica han sido proporcionadas por el departamento de prensa de Easyfairs España. Quiero agradecer desde aquí todas las facilidades ofrecidas para asistir al evento y contar con toda la información necesaria.

HCC 2018 - cómic

The following two tabs change content below.
Mario Villar

Escrito por Mario Villar

Descubrí las series de calidad con aquellas noches de Soprano + Sexo en Nueva York de Canal+, pero han sido los DVDs e Internet lo que me han convertido en serieadicto empedernido.
Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)

También te puede interesar:

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *