Este año la temporada birraseriéfila se ha inaugurado con un evento un tanto atípico. En realidad no era exactamente un Birraseries, sino una convocatoria realizada directamente por el Canal TNT a la comunidad Birraseries. Se trataba de presentar Mob City, la nueva serie de producción propia del canal; a diferencia de otras veces en que las presentaciones han sido en bares, o en salas de proyecciones más o menos privadas, esta vez el emplazamiento era una de las salas de los Cines Golem, vieja gloria del circuito de versión original de la capital (que tuvo gran solera sobre todo bajo su antiguo nombre Alphaville). Sin duda la proyección ganó muchos puntos gracias a esta iniciativa; esperamos que sea la primera de muchas. Además tuvo el detalle simpático de que nos regalaron a todos sombreros de estilo mafioso.
Mob City supone la vuelta a la televisión de Frank Darabont, afamado director y guionista de cine cuya carrera empezó de forma rutilante con Cadena Perpetua, y ha tenido aportaciones más polémicas pero siempre interesantes como La Milla Verde o La Niebla; y que posteriormente se encargó de llevar a la pequeña pantalla The Walking Dead, con arrollador éxito de audiencia, pero se desvinculó del proyecto después de dos años en extrañas circunstancias. Nos cuenta una historia ambientada en el Los Angeles en los años 40, aparentemente dominado por el crimen organizado. El protagonista es Joe Teague, un policía recién vuelto de la Segunda Guerra Mundial y cuyo talento con las armas hace que sus habilidades sean codiciadas a ambos lados de la ley. Entre sus antagonistas encontramos nombres muy familiares de la historia de aquella época y de otras películas y series de temática similar, como son Bugsy Siegel o Mickey Cohen.
Darabont tiende a trabajar habitualmente con sus actores favoritos, y esta no es una excepción: a Joe Teague le interpreta Jon Bernthal, que ya prestaba sus agresivos rasgos a Shane en The Walking Dead, y en el papel de uno de sus compañeros encontramos a Jeffrey De Munn, que ha aparecido en prácticamente todos sus trabajos (era Dale en TWD). Entre las diversas caras conocidas destacamos a Milo Ventimiglia, que del buenazo Peter Petrelli en Héroes pasa aquí a ser un *fixer* para la mafia con un atuendo de los que anuncian a gritos «soy gánster»; Neal McDonough (Minority Report, Capitán America, Justified) como el jefe de policía William Parker, un pilar de rectitud frente a la corrupción imperante en la ciudad; y Robert Knepper (a quien recordamos de Héroes, Stargate Universe, y sobre todo Prison Break), como el violento ejecutor Sid Rothman. Alexa Davalos, que algunos recordarán de Las Crónicas de Riddick, interpreta una *femme fatale* bastante eficiente, aunque su etéreo físico nos hace añorar esas curvas rotundas y sensuales que se llevaban en la época.
En el primer episodio contamos con la presencia de Simon Pegg (Zombies Party, Paul, Star Trek), sorprendentemente eficaz en un papel mucho más serio de lo que nos tiene acostumbrados. En el segundo vemos por fin a Bugsy Siegel, cuya siniestra sombra planea sobre toda la historia, y tiene la cara de Edward Burns, un actor y director que gozó de cierto éxito y prestigio en los años 90, llevaba un tiempo desaparecido, y aquí descubrimos que nació para interpretar a un pez gordo de la Mafia.
Durante el evento pudimos ver los dos primeros episodios, en versión original como es costumbre en estos casos (debemos señalar que esta vez la traducción de los subtítulos tenía algunos problemillas). Como habréis pensado casi todos, Mob City se inspira firmemente tanto en el cine negro clásico como en productos más recientes, especialmente L.A. Confidential. El estilo visual de la serie está muy conseguido y representa muy bien todo lo que asociamos con la época y este tipo de historias. Además, en pantalla de cine lucía mucho mejor. Los diálogos son tan ingeniosos y afilados como es habitual en el género, todos los personajes son consumados esgrimistas verbales y eso hace muy ameno verles interactuar (cuando sus réplicas sobreviven a la traducción). En cuanto a la trama, en parte cae víctima de su propia premisa: todos los elementos y giros argumentales clásicos del género están presentes, lo que le da una agradable sensación de familiaridad, pero también un cierto lastre de que ya lo hemos visto todo antes. Me sorprendió especialmente que al final del segundo episodio nos muestran como una gran revelación, algo que ya habían dejado clarísimo al final del primero. En conjunto, la serie entretiene y se deja ver muy a gusto, pero se queda a las puertas de ser ese gran evento televisivo que claramente intenta ser.
El horario fue algo más tardío que en otras ocasiones, lo que probablemente contribuyó a que al final de la proyección se fuera casi todo el mundo a su casa. Esto fue un poco decepcionante… pero gracias a ello, Héctor de Seriously y yo nos quedamos solos con la gente de TNT, y tuvimos el privilegio de compartir cervezas y tapeos con ellos, y charlar de series (y de birras) como si fuéramos amiguetes de toda la vida. Desde aquí damos las gracias a Patricia, Juanda y Juan por su generosidad y cercanía.
TNT España ya ha estrenado Mob City el pasado lunes. Se emitirán dos episodios por semana hasta completar los 6, seguro que aún podéis pescar los dos primeros y poneros al día. Aunque no sea un triunfo total, si os interesa el género os la recomendamos.

Escrito por Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)
- Presentación de Elsbeth con Carrie Preston - 26 junio, 2024
TNT se curra los estrenos por lo que veo, es genial que las cadenas se involucren de esta forma!
Una lástima que Mob City no me haya convencido, me empezó a gustar en sus primeros veinte minutillos pero luego ya fue a menos y decidí dejarla.