Burroughs, que es más conocido como el escritor que creó al personaje Tarzán, deleito a los amantes del género de la ciencia ficción con toda una colección de relatos ambientados en Marte “Barsoom”. En ellos narra las andanzas de John Carter, excapitán de caballería que con un talante antibelicista protagoniza, a la usanza de un mítico héroe o caballero andante, toda una serie de aventuras en donde la lucha por el honor y la justicia son el principal exponente, ensalzando en todo momento la amistad e idealizando el amor.
Con todos estos ingredientes a caballo entre la ciencia ficción y la fantasía épica, Disney ha construido un guión dinámico, ameno, con mucha acción y un transfondo romántico, en donde el caballero, John Carter, tiene que dar satisfacción al villano y rescatar a su dama.

No cabe la menor duda que el apostar por el reconocido éxito que esta serie de novelas cosechó en su momento puede tener, como hemos podido observar, un gran impacto y novedosa audiencia. La imaginación que creó esta tremenda y espectacular saga y posiblemente otras que puede que vayan saliendo a la luz, sigue en vigor. Por ello, y creo que este ha sido el detonante, los responsables de buscar nuevas ideas no han dudado en utilizar la fascinante epopeya creada por Burroughs. Si ha ello le sumamos lo que la tecnología actual es capaz de recrear, en donde cualquier elemento, paisaje, ser, máquina o entorno que la mente llegue a dibujar, puede cobrar vida y mostrarse tal y como queramos y nos pueda hacer vibrar, no hay duda que se hace muy atractivo. Por ello el recuperar escritos no actuales y ponerlos sobre la mesa, tal y como acaban de hacer los estudios Disney, son apuestas seguras y llenas de encanto.

En opinión particular, esta es una buena prueba de que hay muchas posibilidades de que los guionistas y productores de cine de este tema, puedan disponer con lo que satisfacer ese hambre, que al respecto de esta clase de películas, se tiene, pero que no siempre están sabiendo de dónde o de quien obtenerlo. Por ello creo que deberían de secarse ese prejuicio que en muchas ocasiones hace que desdeñen cosas que, estando frente a ellos, son repudiadas, unas por viejas y otras por no ser anglosajonas.
Como conclusión diré que acercarse a ver esta película, tanto para los amantes de la CiFi como de la fantasía épica (aunque creo que ambos géneros tienen un algo del otro) puede suponer un rato sumamente entretenido y reconfortante. Debiendo de hacer la recomendación de no perdérsela, ya que es de lo mejor que se ha estrenado últimamente, siendo la coherencia de su guión, la base de la historia y los efectos especiales aspectos sumamente destacables. Atributos estos que contienen la mayor parte del atractivo que una narración cinematográfica puede aportarnos.
Vicente Hernándiz autor de “Cuando las estrellas nos llamen”
Anímate a participar en el concurso de Eso decimos todos donde prodras conseguir un libro de mi novela Cuando las estrellas nos llamen dedicado por mi. Registrate en la web y ¡participa!
Enlaces de la novela:
A mi me ha encantado John Carter. Me ha recordado a las pelis de antes, aventura, algo de humor, técnicamente muy bien hecha pero sin dar la impresión de ser artificial. ¡yo quiero volar en uno de esos! Y que el bañador me quede como a Dejah Thoris. No sé si sabréis que la peli arrastraba rumores de fracaso anunciado, y así ha sido en los USA, pero en el resto del mundo no le va nada mal. ¡ojalá se forren y veamos 2ª parte! En facebook hay un grupo con más de 5000 seguidores de la misma opinión. Take me back to Barsoom!http://www.facebook.com/groups/288143804588289/289609721108364/