CBS nos presenta en esta nueva serie a Elizabeth McCord, una antigua espía de la CIA que vive un feliz retiro con su familia y su cómodo trabajo de profesora de universidad; tras la trágica muerte del Secretario de Estado, su antiguo mentor y actual Presidente de los Estados Unidos la recluta para el cargo, y pronto deberá enfrentarse no sólo al duro día a día de Washington, sino a una misteriosa conspiración que puede implicar al terrorismo internacional y a alguien de dentro de la Administración. La protagonista es Tea Leoni, actriz de carrera cinematográfica relativamente exitosa (Dos Policías Rebeldes, Deep Impact), acompañada por Keith Carradine (a quien hemos visto recientemente en Fargo, y antes en Dexter o Deadwood) como el Presidente, el omnipresente e impronunciable Zeljko Ivanek como el Jefe de Gabinete que se enfrentará constantemente con Elizabeth, y Bebe Neuwirth (Cheers y Frasier) como su ayudante.
La verdad es que me ha sorprendido gratamente. Las críticas de ser un panfleto electoral de Hillary Clinton me parecen un tanto peregrinas (comparadas con la muy poco velada referencia a la historia real que hacían producciones como Primary Colors o Political Animals), y en cambio, la mezcla de politiqueos e intriga de espionaje se hace muy interesante, y Tea Leoni hace un trabajo estupendo. La serie se autoerige en competencia de pesos pesados como House of Cards y Homeland, y puede palidecer peligrosamente en la comparación, pero a pesar de eso se merece una oportunidad.
Calidad: 8
Entretenimiento: 8
Ritmo: sorprendentemente ágil
(Escrito por Mario Villar)
Shonda Rhimes es una auténtica showrunner estrella: Anatomía de Grey y Scandal quizá no sean las favoritas de la crítica o el público más exigente, pero son devoradas por las audiencias e idolatradas por las cadenas y sus agradecidas arcas. Así que, según a quién preguntes, una nueva serie suya es un auténtico acontecimiento. HTGAWM (idos familiarizando con el acrónimo) nos presenta, en plan muy *high concept*, dos líneas temporales: en la que comienza tres meses atrás, unos estudiantes empiezan a resolver casos para su profesora, una abogado criminalista estrella tan dura con sus alumnos como beneficiosa para el futuro de los que consigan impresionarla; y en la actual, cuatro de esos alumnos han cometido un asesinato y deberán poner en práctica lo aprendido, no para defender a un asesino, sino para asegurarse de que se librarán de pagar por su propio crimen. Entre medias de esto hay una desaparición de una alumna, que puede o no tener que ver con el asesinato principal.
La profesora es Viola Davis, tan brillante aquí como en sus papeles cinematográficos de prestigio (La Duda, Criadas y Señoras); entre los estudiantes encontramos a Alfred Enoch, el Dean Thomas de las películas de Harry Potter; y Katie Findlay, que los escasos pero entusiastas fans de The Killing recordamos como la infortunada Rosie Larsen. El resto del reparto no impresiona pero mayoritariamente cumple. Todo es muy *cool*, se presenta a ritmo vertiginoso… y a mí me ha resultado ligeramente inverosímil. No me ha llegado a convencer, pero por lo que leo ahí fuera está despertando pasiones, así que me imagino que puede llegar a resultar una serie apasionante. Probad a ver.
Calidad: 7
Entretenimiento: 8
Ritmo: muy rápido para lo que son las series de abogados
(Escrito por Mario Villar)
(Extracto del artículo completo: http://www.seriefanatic.com/series/preestreno-birraseries-mysteries-laura/)
Después de Polseres Vermelles, adaptada como The Red Band Society, nos llega otro remake norteamericano de serie española, basado esta vez en Los Misterios de Laura. La versión nacional era, en mi opinión, de los mejores productos patrios: la producción, el guión y los actores se mantenían a niveles más que dignos y aceptables, y además, tenía una protagonista y una premisa que son un derroche de encanto: una eficaz inspectora de policía que lucha por equilibrar su trabajo y sus dificultades familiares, con un ex-marido que la decepciona constantemente pero se niega a salir de su vida, y unos hijos con una terrible facilidad para crear problemas.
Los responsables de traer a Laura a la televisión estadounidense son nombres de tanto peso como Greg Berlanti, artífice de productos como Dawson Crece, Arrow o la miniserie Political Animals; y McG, que ha producido Chuck, The O.C. y Sobrenatural. El equivalente a María Pujalte, que daba vida a Laura Lebrel en la versión española, es Debra Messing, conocida sobre todo por la serie Will y Grace, y que se adueña de la pantalla en su retrato de Laura Diamond. Su exmarido pasa de tener los rasgos de Fernando Guillén-Cuervo a los de Josh Lucas, cuyo cincelado rostro recordaréis de Una Mente Maravillosa o el Hulk de Ang Lee; el capitán de la comisaría, jefe y mentor de Laura, tenemos la grata sorpresa de que está interpretado por Enrico Colantoni, queridísimo por todos los fans de Veronica Mars y Person of Interest.
Es inevitable ver la serie sin compararla con la original; y bastante divertido analizar qué han decidido cambiar y conservar los productores del remake. Laura Diamond es bastante diferente de Laura Lebrel: es una experta tiradora y no duda en resolver una situación a punta de pistola si lo considera necesario. Además, parte del encanto del personaje original radicaba en su físico tirando a normalito, pero Debra Messing sigue siendo una mujer muy atractiva. Me sorprende gratamente que ha sobrevivido intacto un elemento que hacía muy interesante la serie a mi modo de ver: los casos giran alrededor de las miserias y ridiculeces de los ricos y famosos, frente a los cuales los policías son una curiosa versión de clase trabajadora.
La versión norteamericana parece tener un tono bastante más cómico que la original; aunque el desarrollo del caso policial se hace a veces un poco confuso y aburrido, las continuas sonrisas y esporádicas carcajadas, dirigidas con timón firme por el talento interpretativo que despliega Messing, hacen del visionado del episodio una experiencia muy agradable.
Calidad: 7
Entretenimento: 7
Ritmo: algo desacompasado, la investigación del caso se hace larga y luego se resuelve de golpe
(Escrito por Mario Villar)
http://www.youtube.com/watch?v=aBMAHsunAUs
SyFy junto a la productora de la gran maravilla cómica que es Sharknado, nos traen una serie de zombies, aprovechando el éxito cosechado por The Walking Dead o Guerra Mundial Z.
En Z-Nation nos situamos 3 años después de que el virus se expandiera por todo el mundo, con un grupo de supervivientes, entre los que están Harold Perrineau (Michael en Lost “Waaaalt!”) y poca cara conocida más, que deben llevar a un sujeto humano que sobrevivió a dicho virus a un centro de investigación para que traten de conseguir una vacuna y así combatir la terrible pandemia. ¿Os suena de algo? Nada nuevo, verdad.
Z-Nation no es una obra maestra, ni en su parte visual, ni en la trama, no os esperéis ver The Walking Dead. Pero, si lo que queréis es más acción y dais el visto bueno a efectos especiales justillos, te puede gustar. Es una serie palomitera, estírate en el sofá y disfruta, o no.
Calidad: 4
Entretenimiento: 7
Ritmo: Más ritmo y acción que en The Walking Dead.
(Escrito por Ángel Lorente)
SCORPION
http://www.youtube.com/watch?v=igxrvISaY4E
Scorpion llega de la mano de Nick Santora (Prison Break) y Roberto Orci y Alex Kurtzman (Alias, Fringe, Sleepy Hollow,…) para el canal CBS.
Basado en una historia real, nos introducen a un grupo de mentes brillantes, hackers, matemáticos, físicos…, que ayudan a las fuerzas especiales de Estados Unidos a resolver casos y eventos complicados que no pueden solucionar.
Una de las caras más conocidas es el agente Gallo (Robert Patrick, Terminator), junto al equipo de genios encabezado por Elyes Gabel (Body of Proof, Juego de Tronos) y la chica que no es como ellos, es normal (como nosotros xD), y les ayuda a entender el mundo, protagonizada por Katherine McPhee (Smash).
Scorpion me está gustando bastante, por su ritmo, por las escenas trepidantes y por la temática de genios hackers que arreglan el mundo. Si quieres acción, escenas de persecuciones de coche y momentos que te llevan la tensión hasta el último momento, esta es tu serie.
Calidad: 7
Entretenimiento: 8 (si te gusta esta temática y la acción)
Ritmo: Buen ritmo, alto.
(Escrito por Ángel Lorente)
Miniserie Canadiene compuesta por dos episodios, estrenada en el Canal de Historia y escrita por Nicholas Meyer (Star Trek IV/VI).
Adrien Brody (El pianista, Midnight in Paris) encarna al gran mago e ilusionista Houdini. Le acompañan en el cásting Kristen Connolly (House of Cards), que interepresta a su esposa.
La miniserie en sí, narra la vida del Houdini, antes de ser conocido internacionalmente y como, poco a poco sus escapismos van adquiriendo notoriedad. También se centra en otros aspectos de su vida que le marcaron profundamente como es el caso del espiritismo y su cruzada para desenmascarar lo que él cree que es un fraude.
No se trata bien bien de un biópic, ya que algunos de los hechos que se narran son ficticios, pero han captado mi atención. Cabe destacar que resultan bastante curiosos los momentos en los que se desvelan los trucos o escapadas.
Adrien Brody hace una gran interpretación, como casi siempre, sin duda es uno de mis guapifeos favoritos.
El guion en general es bastante sólido, y aunque algunos momentos quizás se podrían haber acortado o incluso suprimido, la puesta en escena crea una ilusión a modo de placebo que te hace continuar viendo la serie.
Calidad: 7
Entretenimiento: 7
Ritmo: Lento en algunos momentos, pero de visionado agradable.
(Escrito por Sandra Torrents)
En 2011 se estrenaba en Catalunya la serie Polseres Vermelles (Pulseras Rojas), una creación de Albert Espinosa, escritor de algunos guiones como el de No me pidas que te bese porqué te besaré o Planta cuarta, así como escritor de algunos libros, destacando el Mundo Amarillo, una especie de autobiografía y filosofía de vida, en la que el escritor narra lo que aprendió con el cáncer y como esos conocimiento son aplicados en la vida diaria. Sin duda esta publicación basada en su experiencia personal, es la base del guion de Polseres Vermelles.
El gran éxito de audiencia y repercusión social de Polseres hizo que más tarde fuera traducida a varios idiomas y visionada en diferentes países. Algunos como Italia o USA, compraron los derechos para hacer su propia versión. Así pues, tres años después, nace la adaptación Americana llamada The Red Band Society.
La nueva apuesta Americana, viene de la mano de FOX y de Margaret Nagle (Boardwalk Empire), y cuenta con Steven Spielberg como uno de los productores ejecutivos.
El estreno no cosechó muchos espectadores y a medida que van pasando las semanas, se va hundiendo poco a poco.
La serie narra la vida de un grupo de jóvenes que son ingresados en el hospital con enfermedades graves y de larga duración. En él se quiere trasmitir el día a día que se vive en el hospital, como afrontan sus enfermedades, la amistad que nace entre ellos…
Sinceramente lo siento mucho por Albert Espinosa, ya que admiro profundamente su trabajo, tanto televisivo como narrativo. Sé que está muy emocionado con la nueva serie, y sin duda es una gran oportunidad, por eso me pesa mucho decir que no me ha gustado nada la nueva versión.
Es una adaptación bastante libre, no me esperaba que fuera un calco (cosa que tampoco me quería), pero sí que me hubiese gustado que hubiera mantenido el espíritu del Mundo Amarillo, el espíritu del hospital. En este primer episodio, no me he emocionado, no he sentido la problemática de los protagonistas, ni sus miedos, ni sus ganas de vivir, ni su esperanza…
Los personajes son estereotipos sin apenas complejidad, parece una serie llena de clichés, que más vale olvidar.
Puntuación: 5
Calidad: 4
Ritmo: Adecuado
(Escrito por Sandra Torrents)
FOX estrena la más que esperada serie Gotham, basada en los primeros años del detective James Gordon.
En los últimos años Marvel y DC Comics han apostado fuertemente por adaptar sus personajes a la pequeña y gran pantalla, en general, exceptuando alguna pifia estrepitosa, supongo que la mayoría pensamos en los mismos títulos, han cosechado grandes audiencias.
Esta nueva producción, viene de la mano de Bruno Heller (Roma, El Mentalista).
La serie nos muestra los pasos del joven detective James Gordon (Ben McKenzie-The O.C ), como se hace un lugar en el cuerpo de policía y como vive la corrupción que poco a poco va invadiendo la ciudad…También va a servir para explicar los inicios de personajes tan míticos como el Pingüino, Catwoman, Hiedra Venenosa, Enigma o el Joker.
La serie se ha estrenado con una buena audiencia en USA, y durante los días posteriores fue uno de los estrenos más descargados a nivel Internacional.
No tengo muy claro si es por las expectativas que tenía de esta serie o porqué realmente no ha tenido buen arranque, pero a mí no me ha convencido. Sé que hay muchos seguidores que la defienden, pero a pesar de mi simpatía por las adaptaciones televisivas de superhéroes, encuentro a faltar algo en Gotham. También es cierto que sólo he visto el piloto, y que sin duda la serie y los precedentes que la acompañan hacen que se merezca el visionado de unos cuantos capítulos más… La serie en sí, me ha parecido bastante sosa, le falta acción o si más bien trama argumental. Los personajes, así como sus interpretaciones no son muy fructuosas, teniendo en cuenta el juego que pueden dar, sin duda, una serie para seguir con cautela y decidir más tarde que hacer con ella…
Calidad: 6
Entretenimiento: 5,5
Ritmo: Me aburro (Léase en voz de Homer Simpson)
(Escrito por Sandra Torrents)
THE DRIVER
Es una miniserie Británica de tres episodios, estrenada en la BBC One. Escrita por Danny Brocklehurst( Shameless) y dirigida por Jaime Payne, el cual es conocido por dirigir algunos episodios de mi querida Primeval y el primer episodio de Doctor Who en la era Capaldi.
The Driver, cuenta con la interpretación de David Morrisey (El gobernador The Walking Dead) y Claudine Blakley (Charlotte Lucas en Orgullo y prejuicio, versión 2005).
En la serie podemos ver al taxista Vince Mckee que tiene una vida que a él no le gusta y como todo cambia en función de los pasajeros que lleva en su taxi…El cambio más significativo se produce cuando acepta transportar a un importante mafioso.
La serie en general me ha parecido bastante buena, aunque tiene algunos momentos bastante predecibles… David Morrisey hace una buena interpretación, cosa a la que normalmente nos tiene acostumbrados, y que decir que en mi caso, me produce un enorme repelús verlo actuar, independientemente del papel que haga, no cabe decir que The Walking Dead, le ha dejado un gran estigma.
Cuenta con un buen guion y una ambientación bastante creíble, que no nos dejará indiferentes. Es una serie que pese a no ser extraordinaria, deja un buen sabor de boca, dada su más que correcta calidad.
Calidad: 7.5
Entretenimiento: 7,5
Ritmo: A mí no me ha parecido lento dado el tipo de serie que es, pero como todo, siempre bajo la subjetividad de cada uno…
(Escrito por Sandra Torrents)
Serie Fanatic
Latest posts by Serie Fanatic (see all)
- Top series favoritas de 2024 - 9 enero, 2025