Perdón por la tardanza en la review, pero entre trabajo y estudios, el tiempo libre no ha sido muy generoso conmigo.
Ya llevamos 5 episodios hasta el momento y he decir que la serie se mantiene en la misma línea de lo que llevamos de temporada. Una serie procedimental, pero con subtramas que le dan interés.
En este 5 episodio no hay flashbacks, no hay personajes misteriosos, ni tampoco ninguna novedad en la persecución de Carter hacia Reese. Solo se trata de un caso típico para el dúo Finch – Reese. Con estas premisas se podría pensar que el capitulo ha sido malo, pero a mi particularmente me ha gustado. Y eso se debe a que no lo he visto tan predecible como el anterior.
Si quieres saber más del episodio, tras el salto.
Empezamos con el caso de la semana y con nuestra persona de interés, que en esta oportunidad se trata del juez Sam Gates, quien sufre el secuestro de su hijo a manos de una banda de Europa del este. Si el juez quiere volver a ver a su hijo, solo tendrá que hacer todo lo posible para liberar a una acusada, que al parecer tiene relación con la banda y que está siendo juzgada por homicidio.
Un caso simple de describir, pero difícil de resolver, para una Reese quien se verá inmerso en salvar al hijo del juez a pesar de ser el número del Juez el que soltó la maquina. Quizás ha sido la dificultad del caso lo que me ha gustado del episodio. Al final se sabía que Reese lo resolvería, pero lo impredecible estaba, en no saber en qué circunstancias lo haría.
En este punto, me centro en Reese, quien sigue demostrando por un lado su vasta experiencia y por otro lado su debilidad por proteger inocentes. Y es que el espía tiene complejo de héroe, ya que siempre se emplea por completo en la salvación de cualquier inocente que se le cruce por el camino.
También he de decir que me gustan los métodos de Reese a la hora de hacer hablar a alguien. El espía no emplea la fuerza, ni métodos de tortura inaguantables, solo necesita un auto y una hamburguesa y es capaz de hacer hablar hasta al más duro.
El episodio me ha gustado, pero no por ello he de dejar pasar algunos puntos que no me han parecido muy creíbles. Primero, en el momento que Reese intenta salvar al hijo del juez, el espía recibe un disparo y para su fortuna, lo hace en el hombro y además parece superficial, porque luego puede continuar como si nada. O es que la bala solo le rozo o simplemente Reese es un tipo duro. También comentar la mala puntería del de pelo largo, que no solo le dispara a Reese en el hombro, sino que luego en la guarida donde guardaban el dinero, también falla al dispararle por la espalda y al final recibe un par de tiros por parte de Reese. Algo que no parece causarle mucho daño, porque aguanta vivo varias horas sin ayuda médica. Y es que parece ser que en esta serie nadie se desangra.
Luego otra cosa que me ha parecido extraña, es la velocidad en la que Finch ha llegado al juzgado para el veredicto del jurado. Ya que en el momento que habla con Reese se ve en el monitor que entra la acusada para el veredicto y luego se ve llegando a Finch. Para ser un hombre con cojera, se le ve muy rápido. Aunque también puede ser que su base este a lado del juzgado.
Y último punto a comentar y que me ha parecido un poco inverosímil, es la escena final, donde Reese no solo les dispara a 4 hombres, sino que tiene tan buena puntería que los hiere y además también es capaz de proteger al mismo tiempo al hijo del juez del tiroteo. Está bien que el tío sea un espía perfectamente entrenado, pero la escena me ha parecido digna de una serie de ciencia ficción. Lo siento si soy muy crítico, pero es que a pesar de gustarme la serie, he de ser objetivo y decir las cosas buenas, como las malas.
En el apartado Fusco – Carter, el ex poli corrupto (o eso parece) sigue con su tarea, de espiar a Carter, aunque al final sus dotes de detective, ayudan a Carter a resolver el asesinato de la niñera del hijo el juez. Bueno resolverlo entre comillas, porque atraparon a toda la banda atada en su base de operaciones. Sin duda yo que Carter me pensaría en seguir intentando capturar a riese, porque este le hace todo el trabajo y ella se lleva todo el mérito. Incluso yo que ella lo usaría como una ayuda externa o como consultor y seguramente su tasa de casos resueltos aumenta.
De Finch tampoco hemos sabido más de su pasado, solo que le gusta comer los huevos benedict, y que sigue receloso de mantener su privacidad y ya de paso también la ubicación de su morada. Aunque al final parece que el agradecimiento del espía por darle trabajo, le hace abrirse un poquito.
Algo que me sigue gustando de la relación Finch-Reese, es que a pesar de trabajar juntos y tener un objetivo común, no siempre están de acuerdo. Reese tiende a creer un poco en las personas, mientras que Finch se muestra más desconfiado. Prueba de ello es la conversación final en el café, donde Reese tiene una visión positiva sobre mostrarse ante el juez, mientras que Finch, no lo ve tan claro. Y como dice Finch, al final el tiempo dará la razón a quien la tenga.
Otro punto más a comentar, es la aparición del villano de turno, quien es encarnado por Michael Cerveris, quienes muchos al verlo habrán pensado.
-Mira tío si es «The Observer» de Fringe.
El actor interpreta al líder de la banda de Europa del este, Jarek Koska y lo hace correctamente, incluso le pone acento extranjero al personaje, algo que tiene su mérito siendo el nacido en suelo americano.
Conclusiones finales del episodio: A mí particularmente me ha parecido muy entretenido, poco predecible en las circunstancias de la resolución y además nos ha mostrado un poquito más de los personajes. En el lado negativo, la poca credibilidad de algunas escenas, donde se ve la gran suerte que tiene Reese, quien no solo es bueno en su trabajo, sino que también parece tener un ángel de la guarda muy eficiente.
Sigo pensando que aun estamos muy al principio de la serie para juzgarla, de momento sigue pareciendo un procedimental y eso no debería ser algo malo, sino mirar el Mentalista, también lo es y ya lleva varias temporadas. A veces hay series que pueden ser un éxito en este formato del caso por semana. Total al fin y al cabo la gente mira la TV para pasar un rato entretenido, y ya como se obtenga ese entretenimiento es cosa de cada uno.
Hasta la próxima Review.
Arturo Samaniego
Latest posts by Arturo Samaniego (see all)
- Review Person of Interest 1×05 - 29 octubre, 2011