Review Rectify 1×01 – preestreno Birraseries

El Instituto y el Festival de Sundance nacieron en el año 1981 a partir de una iniciativa de Robert Redford, como una plataforma para la creación de cine independiente: es decir, alejado (hasta cierto punto) de Hollywood y la gran industria. Esto suele significar películas de bajo presupuesto, pero con ideas arriesgadas y libres de la presión del dinero o la corrección política. El festival ha dado a conocer al mundo películas como Reservoir Dogs, Little Miss Sunshine o The Cove. A partir de 1996, el Sundance Channel se propuso llevar el mismo estilo de creación cinematográfica a los hogares; se estableció en colaboración con AMC, por lo que además de películas emitían las series de dicha cadena más adecuadas para el público objetivo. Muy recientemente se están atreviendo con series propias, como esta Rectify que nos ocupa hoy.

Imagenio tiene la exclusiva en España para la distribución del Sundance Channel. Gracias a esto, el evento Birraseries se celebró en el auditorio del edificio Flagship de Telefónica en la Gran Vía madrileña. Además de ser generosos con el catering, nos obsequiaron con una bolsa de merchandising a cada uno. La serie se proyectó en pantalla grande; y al lado tenían una TV en la que se mostraba el Timeline de Twitter correspondiente al hashtag #SCRectify, elegido para la serie. Encima de eso, anunciaron que regalarían un Samsung Galaxy al asistente al evento que más tuiteara sobre el episodio; por lo que os podéis imaginar que la actividad de dicha pantalla era febril. Afortunadamente la apagaron a medio episodio, porque nos estropeaba a todos un poco la concentración, pero tengo que admitir que fue divertidísimo.

Rectify nos cuenta la historia de Daniel Holden, un convicto que ha pasado los últimos 19 años en el corredor de la muerte condenado por la violación y asesinato de una adolescente. Al aparecer nuevas pruebas de ADN que eliminan la seguridad de su culpabilidad, es puesto en libertad. Nos queda de fondo la intriga de si realmente es culpable o no, y si no quién es el verdadero; pero sobre todo el episodio se centra en los primeros minutos de libertad de Daniel, el reencuentro con su familia, y su difícil reajuste a la vida normal.

La serie es ciertamente representativa de la traslación a televisión de lo que se ha dado en llamar «cine indie»: de ritmo pausado, con silencios importantes, ambientada en el sur rural de Estados Unidos, y con grandes dosis de música folk. El tema de la muerte parece estar omnipresente. En el personaje de Daniel se produce una curiosa inversión que me ha parecido muy interesante: durante el grueso del episodio parece estar como bloqueado, casi muerto en vida, a pesar de haberse librado precisamente de la condena a muerte; sin embargo, en un flashback de su estancia en la cárcel le vemos mucho más hablador, animado, en definitiva más vivo.

La mayoría de los actores son bastante desconocidos, aunque muchos resultan familiares por haber hecho decenas de papeles pequeños más que por alguno en concreto. A la única que he reconocido es a J. Smith-Cameron, que interpretó a la madre biológica de Sam Merlotte en True Blood. Todos hacen un buen trabajo, y creo que el resultar desconocidos ayuda a que los personajes sean más convincentes.

La verdad es que este primer episodio me ha gustado mucho. A pesar del ritmo tranquilo mantiene el interés y la intensidad, y me ha hecho querer saber más de Daniel y su familia y su comunidad. En Estados Unidos se estrena esta semana, aunque desde la semana pasada los tres primeros episodios (de un total de seis) han estado disponibles en servicios bajo demanda; llegará a España el próximo día 2 de mayo. Aunque sea un estilo de serie muy distinto al que comentamos habitualmente en esta vuestra casa, os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad.

The following two tabs change content below.
Mario Villar

Escrito por Mario Villar

Descubrí las series de calidad con aquellas noches de Soprano + Sexo en Nueva York de Canal+, pero han sido los DVDs e Internet lo que me han convertido en serieadicto empedernido.
Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)

También te puede interesar:

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *