El pasado 12 de mayo, gracias a Birraseries y AMC España, tuvimos el privilegio de asistir, con semana y media de adelanto respecto de su estreno, a la proyección del primer episodio de Hap and Leonard. Este nuevo producto se nos presenta como «serie-evento», de seis episodios que en principio serán temporada única. Basada en las novelas de Joe R. Lansdale, y producida originalmente por Sundance TV, el reparto está encabezado por tres auténticos pesos pesados de la televisión: James Purefoy (Roma, The Following), Michael Kenneth Williams (The Wire, Boardwalk Empire) y Christina Hendricks (Mad Men).
La serie está ambientada a finales de los años 80, aunque con un prólogo (y unas cuantas referencias) en los sesenta; y situada en el ambiente rural de Tejas. Por lo que vimos en el primer episodio, parece ser una historia relativamente tradicional en la que una femme fatale arrastra a su amante a un supuesto dinero fácil que resultará ser todo lo contrario. Vemos algunos elementos novedosos, como la presencia de determinadas creencias muy en boga en los años sesenta, un giro al final del episodio que nos dejó patidifusos, y sobre todo, el espectacular hallazgo que es el personaje de Leonard: negro, homosexual, y un veterano de guerra totalmente badass.
La banda sonora juega un papel muy importante y está llena de canciones más o menos reconocibles. El arranque nos recuerda a Reservoir Dogs, pero con el ritmo aún más trepidante de Creedence Clearwater Revival. Aunque no nos cuente una historia demasiado original, la gracia de los diálogos y sobre todo el tirón del trío protagonista nos dejó con ganas de verla entera.
El estreno tuvo una invitada de superlujo: Christina Hendricks en persona estuvo allí para contarnos cosas sobre la serie y responder a nuestras preguntas. Nos contó que su personaje Trudy, según veremos en episodios posteriores, tiene más matices y es mejor persona de lo que parece a primera vista. Hizo una interesante defensa de no leer los libros en los que se basa la historia, para hacer una interpretación más fiel a la versión de la historia que van a conocer los espectadores. Se iluminó visiblemente cuando le preguntaron por Mad Men, y nos contó una conmovedora anécdota de que muy al principio, cuando aún no sabían si la serie estaba encontrando su público, una mujer se acercó a ella para darle las gracias por lo mucho que su personaje de Joan Holloway la había inspirado en su vida. Fue interesante que, cuando se le preguntó por las actrices que más le inspiran, mencionó a tres mujeres famosas por interpretar a luchadoras contra el crimen: Mireille Enos (The Killing), Sarah Lancashire (Happy Valley) y Olivia Colman (Broadchurch). La entrevista tuvo un momento jocoso cuando el traductor se despistó y, en vez de traducir, repitió la respuesta de Christina en inglés. (Sí sí, reíros, pero a ver cómo aguantaríamos el tipo nosotros teniendo a Christina al lado). Cuando le preguntaron por el acento tejano, nos contó que le gustó tanto que lo usaba constantemente, hasta el punto de que su marido acabó harto, y bromeó con la bloguera que había hecho la pregunta por no haberlo usado ella. Ante la inevitable pregunta sobre la comparación entre el sexismo que sufrían sus personajes de Mad Men y Hap and Leonard, y el que posiblemente haya sufrido ella en la vida real, recordó que sigue siendo una lacra diaria, pero nos dio la nota optimista de lo mucho que hemos avanzado desde entonces.
Una de las preguntas más ingeniosas fue sobre la posibilidad de que los personajes de Hap & Leonard tuvieran el sexo cambiado, si la serie funcionaría igual, y si a ella le gustaría interpretar a alguno de esos personajes; inmediatamente le vio posibilidades a una versión femenina de Leonard, aunque alguien le recordó que probablemente ella no sería la primera elección para interpretar a una ex-soldado negra lesbiana. Alguien le preguntó por Donald Trump, algo inevitable para los que vemos desde fuera lo que ocurre en Estados Unidos… y su único comentario fue que no nos estropees la velada, hombre. En cuanto al aumento reciente de calidad en la televisión, aprovechó para barrer para casa mencionando el papel que han jugado las series de AMC, y comentó que, además de las posibilidades que brindan las nuevas formas de consumo, las mayores expectativas creadas por unas pocas series de calidad han contribuido a mejorar toda la industria y a atraer mejores historias a la televisión.
Un evento como este era particularmente atractivo, lo que significó la posibilidad de ver a muchos de nuestros amigos habituales de presentaciones seriéfilas. Acabamos la velada a una hora más tardía de lo aconsejable, pero habiendo disfrutado como enanos.
Hap and Leonard se emite en AMC TV a partir del 23 de mayo.
Series parecidas a Hap and Leonard
Boardwalk EmpireMob City

Escrito por Mario Villar

Latest posts by Mario Villar (see all)
- Presentación de Elsbeth con Carrie Preston - 26 junio, 2024